Seminari
Estudis de vida útil per a Listeria i activitat d’aigua (aw) en aliments
CRESCA-UPC, Terrassa
17 de Gener 2013
Orientat a: Responsables de I+D+i, Qualitat o producció de la indústria alimentària
Horari |
|
10-10:40h |
Aplicació i controldels criteris de Listeria monocytogenes del Reglament (CE) 2073/2005 a Catalunya i criteris per a l’ exportació a determinats països. LAURA CABEDO (Salut Alimentària. Agència de Salut Pública de Catalunya. Generalitat de Catalunya) |
10:40-11:20h |
Interpretació de valors d’activitat d’aigua (aw) i isotermes de sorpció d’humitat en productes alimentaris. Exemple amb productes carnis i plats preparats. FRANCESC FERRER (LabFerrer) |
11:20 a 11:40h |
PAUSA |
11:40 a 12:20h |
Eines dins-fàbrica per a vigilar la Listeria davant de l’administració i els contractes de venda (Nacionals i exportació). Exemple en la indústria càrnica. JOAN FERRER ROVIRA (LabFerrer) |
12:20 a 12:40h |
Estudis de vida útil en aliments i la seva relació amb el packaging i els processos de degradació derivats de l’adsorció d’humitat. ENRIC RIERA (CRESCA-UPC) |
12:40 a 13:00h |
Discussió final i clausura |
Lloc Realització: EDIFICI CAMPUS – c/ Colom, 2 – 08222 – Terrassa (Barcelona) Planta 1 – aula 1.27
Preu: 45€ / Places limitades: màxim 35
Inscripció a LabFerrer, Tel 973 532 110 o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Seminario
Actividad de agua (aw) y alimentos
Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos par el Desarrollo (IUIAD) - Universidad Politécnica de Valencia (UPV)
23 de enero de 2013
OBJETIVO:
Conocer y entender el parámetro actividad de agua (aw). Qué es la aw, Cómo medirla, Efectos de la aw y procesos en los que interviene, Aplicaciones de la aw, Conocer los equipos de medida y las buenas prácticas de manejo y preparación de las muestras
Aplicaciones directas de la aw en la industria alimentaria ¿Por qué es importante la aw? ¿Cómo puede afectar la migración del agua a mi producto?
El Seminario consta de 5 comunicaciones, una mesa redonda y un taller; y se pretende que sea lo más participativo posible
El Seminario es gratuito.
Hora |
Comunicación |
Ponente |
9:30-9:45 |
Presentación |
|
9:45-10:15 |
Fundamentos básicos sobre actividad de agua (aw) |
Gema Rodrigo |
10:15-10:45 |
Movilidad del agua en sistemas biológicos. Complejidad y estructura |
Pedro José Fito Suñer |
10:45-11:15 |
Pausa |
|
11:15-11:45 |
Actividad de agua en sistemas multicomponente. Recubrimientos comestibles" |
Pau Talens Oliag |
11:45-12:15 |
Fundamentos de la aw como base de los procesos de fabricación de la industria alimentaria del salazonado del pescado |
Esther Romero – Dpto I+D y Calidad, Cadelmar Gastronomia Mediterránea SAU |
12:15-12:45 |
Proyecto Fresh, Golosinas siempre frescas |
Silvia Roig – Dpto I+D, Chic-Kles Vallcab, S.L |
12:45-13:30 |
Mesa Redonda, Aplicaciones de la aw a la industria alimentaria |
|
13:30-15:00 |
Comida |
|
15:00-16:30 |
Taller |
LabFerrer |
AquaLab – METER GROUP
Empresa conocida mundialmente como la empresa líder en la medida de actividad de agua (aw) y la generación de Isotermas de Sorción. Los medidores de aw AquaLab se utilizan en todo el mundo y en organizaciones y empresa de todos los tamaños y ámbitos, incluyendo fabricantes de alimentos, compañías farmacéuticas, cosméticas y veterinarias, universidades, centros de investigación, organismos gubernamentales y laboratorios de análisis.
Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo
El IUIAD fue creado en mayo de 1999 como estrategia de apoyo a la I+D+I en el área de la Ciencia e Ingeniería de Alimentos de la UPV. Desde sus inicios el Instituto pretende incidir con sus actividades en aquellos factores del desarrollo relacionados con los alimentos que faciliten objetivos tales como: un aprovechamiento más racional de los recursos naturales, una mayor calidad y seguridad en los alimentos y unos procesos de fabricación y conservación más higiénicos, eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
El IUIAD realiza también una intensa actividad formativa dirigida a la capacitación personal, y en general acciones dirigidas a favorecer el intercambio de conocimiento entre Universidades y centros de Investigación y transferencia de tecnología a las empresas del sector.
Para confirmar la asistencia, contactar con LabFerrer en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Tel 973532110