Ejemplo de utilización de sondas de humedad y de potencial hídrico del suelo en una parcela comercial de patata en Castilla-León

Bajo la tutoría de los profesores de la Universidad de Burgos (UBU) Carlos Rad y María Milagros Navarro y con el apoyo del equipo técnico de Labferrer-METER Group, el pasado mes de abril se inició el proyecto “DESARROLLO DE UN PROCEDIMIENTO ESCALABLE PARA OPTIMIZAR EL RIEGO EN UN CULTIVO DE PATATA 2019”, con la instalación de sondas de humedad y potencial hídrico del suelo de METER Group. Este proyecto, que se inició en el año 2018 en Albacete en colaboración con el CREA-UCLM, se basa en monitorizar el agua disponible para la planta (ADP) y las condiciones micro-climáticas mediante el uso de sensores a tiempo real, así como un seguimiento del desarrollo y crecimiento del cultivo y las prácticas agronómicas realizadas.

Este año, el ensayo se está llevando a cabo en una parcela comercial de patata (Var. Hermes para consumo) ubicada en la población de CAVIA (Burgos), dentro de la Comunidad de Regantes de la margen derecha e izquierda del río Arlanzón, con riego por aspersión, con la colaboración de la Universidad de Burgos y el productor Jose María Ruiz.

La evolución del agua disponible para la planta (ADP) se realiza con sondas de humedad TEROS10 y sondas de potencial hídrico TEROS 21 de METER GROUP, (Pullman, WA, USA), conectadas a un datalogger Em60G, precursor del nuevo datalogger ZL6 (METER GROUP, Pullman, WA, USA ).

Los pasos a seguir para una correcta instalación de las sondas de humedad y potencial hídrico TEROS de METER Group son los siguientes:

1. COMPROBAR EL MATERIAL PARA LA INSTALACIÓN

El material utilizado para el proceso de instalación fue:

  • 3 Sondas de Humedad: TEROS 10 (METER Group)
  • 1 Sonda de Potencial Hídrico: TEROS 21 (METER Group)
  • 1 Datalogger ZL6 (METER Group)
  • 1 mástil de sujeción del datalogger
  • Alicates, tijeras o cúter
  • Barrena
  • Bridas
  • Cinta métrica
  • Maza para clavar el mástil en el suelo
  • Pala
  • Tubo flexible para proteger los cables de las sondas

2. IDENTIFICAR EL PUNTO DE INSTALACIÓN

En una parcela comercial la selección del punto de instalación del perfil de sondas dependerá de la variabilidad espacial del suelo y de intentar la mínima interferencia con las labores de campo. En Cavia, el mástil de sujeción del datalogger se colocó en el borde de la parcela (ver punto rojo), mientras que el perfil de sondas de humedad se instaló en el interior de la parcela, a unos 3 surcos de distancia del datalooger (aprox. 4 metros). Los cables de las sondas se enterraron a 45 cm de profundidad hasta la conexión.

Parcela de Patata en Cavia-Burgos

3. DEFINIR LAS PROFUNDIDADES DÓNDE INSTALAR LAS SONDAS DE HUMEDAD Y POTENCIAL HÍDRICO

Teniendo en cuenta el sistema radicular de la patata, el tipo de suelo y el sistema de riego, fueron instaladas tres sondas de humedad del tipo capacitivo (Modelo TEROS 10), a 15, 30 y 45 cm de profundidad. Además, fue instalado una sonda de potencial hídrico del suelo (Modelo TEROS 21) a 30 cm de profundidad.

4. INSTALAR LAS SONDAS EN EL PERFIL DEL SUELO

Cómo primera opción, es recomendable realizar el agujero para la instalación de las sondas de humedad y potencial hídrico con una barrena, ya que, de esta manera se minimiza la alteración del suelo. Aunque en nuestro caso, el agujero se tuvo que realizar con una pala ya que fue necesario excavar una mini zanja a 45cm de profundidad para el acceso subterráneo de los cables hasta el datalogger. 

Con ayuda de la cinta métrica se comprobaron las profundidades de instalación definidas previamente y se insertaron las sondas TEROS 10 en la pared lateral del agujero, haciendo una presión uniforme para que las púas queden bien clavadas y no se formen bolsas de aires entre las púas y el suelo.

La sonda de potencial hídrico TEROS 21 se instaló a una profundidad de 30 cm. Antes de realizar la instalación de la sonda TEROS 21, se debe recubrir la cerámica con una bola de suelo humedecido, para que la cerámica porosa mantenga buen contacto con el suelo, y no haya presencia de espacios con aire.

Una vez que todas las sondas se hayan instalado, hay que evitar que los cables queden muy tensados al rellenar el agujero. Al rellenar el agujero, hay que evitar los terrones e ir añadiendo el suelo por capas de unos 10 cm y recompactar con los dedos y el puño.

El “jack” de conexión del cable debe ser identificado con una brida de diferente color según su profundidad y colocación, para evitar errores en el momento de configurar los puertos del datalogger.

5. CONECTAR LAS SONDAS AL DATALOGGER, CONFIGURAR LOS PUERTOS Y COMPROBAR

Con el equipo instalado se procede a conectar los cables de las sondas a cada uno de los 6 puertos del Datalogger. Cada sonda, identificada por el color de la brida y por la profundidad a la cual está instalada, se conectó a cada puerto de conexión correspondiente.

Mediante el software ZENTRA Utility se configuró cada puerto con el sensor correspondiente y se verificó que las sondas estuvieran midiendo correctamente. 

Para más información:

WEBINAR LabFerrer (en castellano):

Monitorización de la humedad del suelo en experimentos de campo

VIDEO METER group (en inglés)

TEROS Installation best practices

O contactar con nuestro equipo técnico:

Tel 973532110

 info@lab-ferrer.com