En los estudios de estrés abiótico el potencial hídrico está infrautilizado.

En los estudios de estrés abiótico el potencial hídrico está infrautilizado, a pesar de que es la única forma de evaluar las verdaderas condiciones de sequía. Es decir, la manera de determinar la tolerancia a la sequía de las plantas. Podemos aprender qué es el potencial hídrico y cómo puede mejorar la calidad de los ensayos. entender y evaluar el estrés abiótico

Determinación de la tolerancia a la sequía en las plantas

Por qué la mayoría lo hace mal. Cómo hacerlo bien

En los ensayos es necesario evaluar eficazmente el rendimiento de los cultivos, ya sea para seleccionar la mejor variedad, o para tratar de entender la tolerancia al estrés abiótico, o para estudiar la resistencia a las enfermedades o para determinar la adaptación climática.

Pero si sólo se miden los datos meteorológicos, es posible que no se tengan en cuenta los indicadores clave del rendimiento.
En esta entrada del blog y en los vídeos de este enlace, se habla de un indicador muy importante pero que a menudo se pasa por alto, el Potencial Hídrico del Suelo.

Estrés abiótico en las plantas, evaluarlo de la manera correcta con el potencial hídrico. 8 motivos

El potencial hídrico es una herramienta muy útil, o casi imprescindible, que está relacionado y ayuda a:

Todos estos puntos se irán desarrollando en las siguientes entradas de nuestro blog Biofísicaambiental de LabFerrer.

Comprender el estrés hídrico en las plantas

El potencial hídrico: el secreto para entender el estrés hídrico en las plantas

potencial hídrico del sueloComo es sabido, los estudios sobre la sequía son notoriamente difíciles de replicar, cuantificar o incluso diseñar. Esto se debe a que no hay nada predecible en el momento, la intensidad o la duración de la sequía. También sabemos que observar sólo la precipitación, o incluso el contenido volumétrico de agua (VWC), no describe adecuadamente las condiciones de sequía que se dan en el suelo. Además, es difícil hacer comparaciones entre lugares con diferentes tipos de suelo.
El potencial hídrico del suelo es una herramienta esencial para cuantificar el estrés por sequía en la investigación vegetal. Ya que permite realizar evaluaciones cuantitativas sobre la sequía y proporciona una manera fácil de comparar los resultados obtenidos en diferentes zonas de estudio a lo largo del tiempo.  ¿Por qué?

Cuando pensamos en el suelo, suele ser en el contexto del crecimiento de las plantas. Sabemos que el suelo influye en el crecimiento de las plantas a través de la disponibilidad de nutrientes, la presión potencial de las enfermedades, el crecimiento radicular, la disponibilidad de agua …

El suelo impacta directamente en el crecimiento de las plantas a través de:

Es habitual evaluar la disponibilidad de agua de las plantas con la ayuda de un sensor de humedad del suelo que mide el VWC. Pero si se trata de caracterizar el estrés por sequía, o bien comprender la eficiencia del uso del agua en los cultivos, o estudiar la tolerancia al estrés abiótico en las plantas, se está midiendo el parámetro equivocado. El contenido de agua sólo indica la cantidad de agua que hay en el suelo. No puede decirle si esa agua está disponible para las plantas. En el vídeo del enlace anterior se explica por qué esto es cierto.