Mejora de la gestión del riego con el sistema CHAMALEON en la Finca La Sort de Tortosa (Catalunya)
Según el Ingeniero Agrónomo Ferran Rojo, la gestión del riego y su control es crítico para asegurar un correcto desarrollo del cultivo. También es importante para prevenir enfermedades fúngicas en general.
En 2011, Ferran acondicionó la finca familiar en Tortosa (Catalunya) en ecológico. La finca La Sort está situada a 100m del rio Ebro y el suelo es de textura franca.
En concreto, en cultivo de tomate bajo plástico y durante otoño, las necesidades hídricas son menores y es conveniente no regar en exceso.
Igualmente, en cebolla, la gestión del riego tiene un impacto fundamental en el momento del engorde del bulbo y la conservación post-cosecha.
Sondas de humedad del suelo de METER GROUP
Ferran, en su etapa universitaria ya había trabajado con las sondas de humedad del suelo ECH2O 10HS de METER GROUP
Proyecto VIA.FARM y Sistema CHAMALEON
Aprovechando la participación de Labferrer en el proyecto VIA FARM (Australia-Africa), Ferran se avino a utilizar el sistema de sondas de potencial CHAMALEON. El sistema CHAMALEON está desarrollado por el investigador Richard Stirzaker (CSIRO, Australia).
Gestión del riego en tomate
En la gráfica se muestra la evolución del potencial de agua en el suelo a tres profundidades (15, 30 y 45cm) con el sistema CHAMALEON para la gestión del riego.
Los colores muestran el grado de disponibilidad de agua en la zona radicular del cultivo: AZUL (0 a 20 kPa), VERDE (20 a 40 kPa) y ROJO (40 a 70 kPa).
Es destacable observar la evolución del potencial de agua en los últimos días muestra que a 30 y 45cm hay una disponibilidad óptima de agua mientras que en superficie (15cm) la disponibilidad es mucho menor. El cultivo es tomate, bajo plástico, con riego por goteo y acolchado plástico.
De esta manera, con los datos descargados a través del teléfono móvil, Ferran dispone de la información suficiente para tomar mejores decisiones en la gestión del riego
Ver información relacionada en .el post sobre POTENCIAL DE AGUA EN EL SUELO.
Para más información: Francesc Ferrer (francesc@lab-ferrer.com) Dr Ing. Agrónomo MSc