Monitorización del drenaje y lixiviación de solutos del suelo

El Lisímetro de Succión Pasiva G3 de METER Group está diseñado para monitorizar el drenaje acumulado y la lixiviación de solutos de una columna de suelo de 62 cm instalada en campo. Con la instalación de otros sensores complementarios permite calcular el balance hídrico de una parcela de cultivo o cuenca. Los sensores complementarios pueden ser una estación ATMOS 41 y las sondas de humedad TEROS 12.

Funcionamiento del lisímetro de Succión Pasiva G3

El lisímetro de Succión Pasiva G3 está compuesto por las partes siguientes:

El funcionamiento del lisímetro de Succión Pasiva G3 es muy sencillo. Cuando el agua de riego o precipitación se ha infiltrado en el suelo, entra en el monolito del lisímetro. El plato de Succión Pasiva asegura que el agua infiltrada entre en el monolito y que el flujo de agua sea vertical y no divergente.

El agua de drenaje es recogida y almacenada en el depósito del lisímetro G3 por la mecha situada en la parte inferior del plato de succión pasiva.  El nivel del depósito del agua será medido por el sensor CTD+G3 junto con el valor de Conductividad Eléctrica y Temperatura del agua almacenada.

El agua almacenada en el depósito, será recogida en una botella con la ayuda de la bomba de succión que se incluye con el lisímetro.

Sensores y datos complementarios

Es importante comprobar el buen funcionamiento e instalación del lisímetro de Succión Pasiva G3 instalando sensores externos. Estos sensores son sondas de humedad TEROS 12, que miden la humedad, Conductividad Eléctrica y temperatura del suelo. La instalación de más de una sonda TEROS 12 a distintas profundidades en el mismo perfil, ayuda a monitorizar el avance del frente de humectación. De esta manera, se pueden correlacionar los incrementos de drenaje monitorizados por el lisímetro con los datos de humedad del suelo medidos por las sondas TEROS 12.

Es altamente recomendable instalar junto con el lisímetro una estación meteorológica ATMOS 41. La estación ATMOS 41 permite monitorizar las variables ambientales para poder calcular la evapotranspiración de referencia (ET0), que junto con el coeficiente de cultivo (Kc), permitirá cuantificar el agua evapotranspirada.

Proyecto IDEWA

El proyecto Irrigation and Drainage monitoring by remote sensing for Ecosystem and Water resources management (IDEWA) tiene como objetivo principal medir el drenaje de una parcela de cultivo para poder calcular el balance hídrico en toda la cuenca. Para ello instalaron 4 lisímetros de Succión Pasiva G3. En este enlace podéis ver el vídeo introductorio del proyecto.