¡Hola todos!
Hace pocos días informamos de que LabFerrer participa en un nuevo proyecto de investigación Marie Curie (REC; Root zone soil moisture Estimates at the daily and agricultural parcel scales for Crop irrigation management and water use impact)
Como ya se ha comentado, el objetivo principal de LabFerrer en este proyecto, es determinar la variabilidad espacial de la humedad del suelo, a escala de parcela de cultivo. Este estudio se ha realizado dentro de un proyecto de Doctorado Industrial titulado VirtualSoil; soil vadose zone hydraulic characterization for wáter, heat and solute movements and other applications.
Situación de la parcela de cultivo experimental:
En anteriores posts se ha comentado que la parcela de cultivo se encuentra en el municipio de la Foradada (La Noguera, Lleida, Catalunya) y que tiene una extensión de unas 7 Ha, aproximadamente. En la siguiente figura se puede observar la situación de la parcela de cultivo.

En la siguiente imagen se puede observar la parcela de cultivo.

¿Qué tipo de datos se han tomado para validar las medidas de satélite?
Se ha diseñado una estrategia de medidas y acciones a realizar por tal de poder validar los datos prominentes del satélite des de distintos puntos de vista. Todas las líneas de validación están basadas en tomar medidas experimentales y que después tendrán un tratamiento estadístico. A continuación se especifica el tipo de medidas que se han tomado:
-
– Medidas gravimétricas: durante el periodo de 1 mes, se han tomado de forma semanal, medidas puntuales del contenido en agua a distintos puntos de la parcela de cultivo. Los puntos de medición no se han definido aleatoriamente, si no que se ha querido determinar:
o La estructura del suelo; cómo varia la humedad del suelo con la distancia.
o Puntos de soporte para el tratado geoestdístico de los datos.
– Medidas en continuo de sensores de humedad: se instalaron sensores de humedad a distintos puntos y profundidades de la parcela de cultivo. De esta forma se ha podido registrar:
o La evolución de la dinámica de la humedad del suelo con el tiempo.
o Distintos comportamientos de la humedad a distintos puntos de la parcela.
– Anillos de muestra de suelo inalterada: se han determinado las propiedades hidráulicas del suelo a distintos puntos, con el fin de:
o Determinar las propiedades hidráulicas en toda la parcela.
o Realizar un modelo hidrológico para crear un suelo virtual.
Una vez se han tomado las medidas necesaria, estas, van a ser tratadas de distintas formas, pero con un único fin. En el siguiente cuadro, se resume, qué acciones se han a realizar con cada una de las medidas tomadas.

En los próximos días, presentaremos cada una de las líneas de tratamiento de datos experimentales por tal de validar los datos proporcionados por el método DISPATCH.
Un saludo!