¡Hola todos!

Continuamos con un nuevo post sobre la evolución de datos de satélite a partir de datos experimentales tomados en campo.

Una de las líneas a seguir por tal de validar el método DISPATCH, es tomar medidas puntuales de la humedad del suelo a distintos puntos de la parcela. Los datos tomados, han sido tratados geoestadísticamente por tal de generar mapas de humedad usando un krigeado simple.

Disposición de los puntos y toma de medidas:

Se ha definido una malla de puntos irregular en toda la parcela de cultivo. Hay dos tipologías de puntos de medidas ya que tienen utilidades distintas:


foto 6

La medida de cada uno los puntos se ha realizado utilizando el sensor de Humedad, Conductividad Eléctrica y Temperatura GS3 (Decagon Devices Inc., Pullman, WA, USA) con el lector portátil ProCheck (Decagon devices Inc.).

gs3_prochek

Una vez se han tomado los datos en cada uno de los puntos de medición, se ha utilizado el software de geoestdística SGeMS (v2.5b) para aplicar el método de kriging y obtener un mapa de humedad continuo.

Resultados:

Se han proyectado los datos de Contenido Volumétrico en Agua con el programa SGeMS. En la figura siguiente se puede observar cada uno de los puntos medidos con su valor.


foto 7

A continuación, se ha aplicado un krigeado de la zona por tal de obtener un mapa continuo de humedad del suelo en superficie.

foto 8

Estos datos, van a ser comparados con los datos proporcionados por el satélite. Antes pero, se tendrá que utilizar un método de upscaling por tal de comparar las mismas escalas de actuación.