Patrones de temperatura con el sensor de heladas, anemómetro sónico y temperatura de rocío

Osvald Esteve es un agricultor innovador de Soses (Lleida). Desde hace años colabora con los profesores de la Universitat de Lleida, Josep Maria Villar i Miquel Pascual, con el investigador Josep Rufat del IRTA y con LabFerrer.

Se instaló un sistema para monitorizar las condiciones micro-climáticas durante las noches de heladas de radiación en un campo de pera limonera. El sistema está compuesto por un datalogger Em50G de METER Group, que registra datos y actualiza la nube cada 15 minutos.

Se utiliza un Sensor de Heladas SF-100 de Apogee Instruments para monitorizar la temperatura de la hoja y del botón floral, un Anemómetro Sónico ATMOS 22 de METER Group y un Sensor de temperatura de rocío ATMOS 14 de METER Group. Los sensores se situaron a 1m de altura dentro de la plantación.

En la gráfica se muestra la temperatura nocturna durante 5 noches consecutivas, del 16 al 20 de febrero de 2020. La puesta del sol es a las 18:30 y la salida del sol a las 7:45. La plantación de pera limonera estaba en estadio de floración. La parcela dispone de aspersores anti-helada.

En ninguna caso, la temperatura del borrón floral bajo por debajo de los -3,5ºC, que el agricultor considera crítica en el estadio de floración. Las noches del 16 y 17 de febrero fueron noches SIN heladas de radiación, debido a una mayor humedad relativa (Temperatura de rocío 2h después de la puesta del sol > 8ºC) y a la presencia de viento la noche del 17 de Febrero (1,21 m/s de promedio).

Las noches del 18, 19 y 20 de Febrero muestran un patrón de temperatura nocturna típico de heladas de radiación. Son noches con RIESGO DE HELADAS, ya que son noches sin viento (<0,7m/s), secas (Temperatura de rocío 2 horas después de la puesta del sol < 1ºC) y sin nubes.

Sólo la noche del 20 de Febrero se encendieron los aspersores anti-helada, en concreto a las 4 de la madrugada, consiguiendo revertir el descenso de temperatura y evitar entrar en la zona de alto riesgo (<-2ºC). En cambio, la noche anterior (19 Febrero) no se encendieron los aspersores y la temperatura del borrón floral estubo por debajo de -1ºC entre las 5 y las 8 de la mañana.

La siguiente Figura muestra como la noche del 18 de Febrero hay un descenso abrupto inicial de la temperatura (desde la puesta del sol hasta las 23h) típico de las heladas de radiación. Pero a partir de las 23h, se observan ráfagas de viento superiores a 0,7m/s que son capaces de crear turbulencias y mezclar el aire frío del suelo con el aire de capas superiores. De esta manera se mitiga el enfriamiento y se evita que la temperatura del botón floral baje por debajo de -1ºC.

Lo importante de la monitorización de la temperatura del botón floral durante la noche con el Sensor de Heladas SF-110 de Apogee Instruments es identificar patrones y tipificar inicialmente la noche según el RIESGO DE HELADAS.