El Dr Lund es investigador y Product Manager del Departamento Irrigation Management Instrumentation de la empresa Decagon Devices Inc (USA) y ha trabajado en el proyecto de la NASA-CSUMB SIMS “Satellite Irrigation Management Support Project”, desarrollado conjuntamente entre el California Department of Water Resources, NASA, y CSU Monterey Bay.

Con la colaboración de: Grup de l’aigua-COEAC · GIS per la Gestió del territori-COEAC · Dept Medi ambient I Ciències del Sòl. ETSEA-UdL · LabFerrer

 

Nuevos sensores e inteligencia de datos en agricultura profesional

Sensors and data in smart agriculture: from manufacturing to decision making

Fecha: a las 18:00h del lunes 9 de febrero de 2015

Localización: Col·legi Oficial d’Enginyers Agrònoms de Catalunya, COEAC-Lleida Rambla de Ferran 2, 4ºA – 25007 Lleida

El Dr. Lund comentará el trabajo y estrategia de Decagon para comercializar “PlantPoint”, un sensor de humedad del suelo wireless y la red de control para invernaderos y viveros.  Este sistema se ha desarrollado conjuntamente con la Universdad de Maryland, Universidad de Georgia, Universidad Carnegie Mellon y la Universidad de Colorado y con agricultores colaboradores; y con la financiación del US Department of Agriculture’s Specialty Crop Research Initiative. El Dr. Lund también discutirá los resultados de estos ensayos y prototipos y el estado actual de comercialización.  PlantPoint es un sistema de manejo sencillo user-friendly que ofrece una gestión del riego muy efectiva

—————————-

Programa de la NASA para la mejora de la eficiencia del riego en California a través del uso de satélites

Satellite indicators of vegetation condition, crop canopy development, and agricultural water use in California

Fecha: de 12:00 a 14:00h del martes 10 de febrero de 2015

Localización: Escola Tècnica Superior d’Engenyeria Agrària (ETSEA – UdL) edificio 2 – Aula 2.1.03. Av. de l’Alcalde Rovira Roure 191, 25198 Lleida

El Dr. Lund comentará cómo los sistemas de programación de riego se pueden, potencialmente, mejorar usando de forma conjunta la información sobre la evapotranspiración del cultivo, la humedad del suelo en tiempo real y los datos de riego de las redes de sensores inalámbricos. Como parte del proyecto de la NASA “Satellite Irrigation Management Support”, su equipo utilizó redes inalámbricas de sensores instalados en parcelas agrícolas comerciales a lo largo de California para hacer un seguimiento de la precipitación, el riego, la humedad del suelo y el drenaje profundo, y para calcular el presupuesto diario de agua para varios cultivos, a escala de parcela. Chris presentará las conclusiones sobre la eficacia y la viabilidad del uso de redes de sensores inalámbricos en parcelas agrícolas comerciales para supervisar los componentes clave del gasto de agua de los cultivos. También  comparará la evapotranspiración del cultivo estimada de redes de sensores inalámbricos de humedad, con la estimada a través de instrumentación ambiental y las estimaciones obtenidas via satélite de la NASA Terrestrial Observation and Prediction System

Los seminarios son gratuitos y en Inglés

Para confirmar la inscripción enviar un mail a info@lab-ferrer.com