sensor de flujo de savia, estado hídrico planta, transpiración, estrés hídrico planta

Sensor de flujo de savia, digital SDI-12, calibrado, de alta resolución y fácil instalación

El sensor de flujo de savia mide el movimiento de agua y solutos en las raíces, tallos y ramas de las plantas. Típicamente, el flujo de savia se mide en la sección del tronco que contiene los vasos conductores del xilema, lo que se llama albura. El flujo de savia es sinónimo del transporte de agua, nutrientes y hormonas en el continuo suelo-planta-atmósfera. El parámetro que mide el sensor de velocidad del pulso de calor (Heat Pulse Velocity) corresponde al xilema y no al floema.

La Evapotranspiración (ET0) es uno de los parámetros más empleados en el balance hídrico. Y tiene dos componentes: la evaporación desde el suelo y la transpiración de las plantas.

La transpiración es la difusión de vapor de agua desde el interior de la hoja hacia la atmosfera y depende de la conductancia foliar al vapor de agua y de los parámetros ambientales (el Déficit de Presión de Vapor -DPV-). Las medidas de intercambio de gases en hojas permiten determinar la transpiración. En concreto, la conductancia estomática resulta muy sensible pues refleja la disponibilidad de agua para la planta en todo su sistema.

La medida del flujo de savia es otra forma de evaluar la transpiración a escala de planta. Pero los sensores de flujo de savia necesitaban mantenimiento, tenian mucho cableado y su utilización era únicamente viable en ensayos controlados. No para el día a día de una explotación agrícola. Las mejoras de los sensores de flujo de savia IMPLEXX respecto a las sensores tradicionales: instalación, mantenimiento, conexiones y cableado … facilitan la medida de la transpiración de forma continua para evaluar el estado hídrico de las plantas. Pudiendo detectarse con facilidad situaciones de estrés hídrico en los cultivos.

Medición directa del estado hídrico y la transpiración del árbol

El sensor de flujo de savia IMPLEXX ha sido diseñado por el equipo del profesor Michael Forster de la Griffith University en Australia. LabFerrer lleva varios años colaborando con el profesor M. Forster y con la empresa fabricante IMPLEXX.

Se han comparado los resultados del sensor de flujo de savia en estudios mediante lisímetros de pesada, porómetro y estimaciones de la Evapotranspiración en base a Penman-Monteith. En promedio, en ensayos con más de 19 especies y más de 130 muestras, el error de los sensores es de un 3%.

Si está interesado en tener una copia de los artículos científicos más relevantes, póngase en contacto con LabFerrer (info@lab-ferrer.com)

¿Qué ventajas tiene el sensor de flujo de savia IMPLEXX?

El sensor de flujo de savia IMPLEXX proporciona el valor calibrado del flujo de savia total del árbol (cm3/hora). Para ello, hay que especificar el diámetro de tronco y la densidad en seco de la albura (sapwood).

La señal digital del mismo sensor también proporciona el valor del contenido volumétrico de agua del tronco. Este parámetro está relacionado con el grado de estrés hídrico y las variaciones del diámetro del tronco (dendrómetro).

El sensor es del tipo HEAT PULSE VELOCITY (HPV) que utiliza el método llamado Dual Heat Pulse Method Approach (DHPMA) . Este método de medir el flujo de savia en árboles está científicamente reconocido y tiene una alta sensibilidad.

La sensibilidad del sensor de flujo de savia HPV fabricado por IMPLEXX tiene la capacidad de medir flujos inversos, durante la noche, en condiciones de muy baja transpiración y en condiciones de alta demanda evaporativa y disponibilidad de agua en el suelo.

¿Cuál es el diámetro mínimo del árbol?

Es la pregunta más frecuente. El diámetro mínimo de árbol tiene que ser de 10cm. En el caso de trabajar con árboles de gran diámetro se recomienda instalar más de un sensor de flujo de savia en distintas orientaciones del tronco

Con el fin de mejorar la precisión, el sensor de flujo de savia de IMPLEXX tiene 2 termistores de alta resolución para medir la temperatura a lo largo del perfil radial de la albura.

Las agujas tienen una longitud de 30mm

Sensor digital SDI-12 para facilitar su conexión al datalogger

El sensor de flujo de savia IMPLEXX lleva incorporado un conversor de señal analógico-digital para que la señal de salida sea limpia y transformada.

Los parámetros de salida son el Flujo de savia (cm3/hora), la velocidad de la savia (cm/h), el contenido volumétrico de agua (cm3/cm3) de la albura y los valores de temperatura individuales de cada termistor.

Al ser un sensor digital-12 lleva los metadatos y de calibración guardados en el propio sensor y es mucho más fácil de integrar en cualquier datalogger o plataforma IoT.

Contacte directamente con nosotros info@lab-ferrer.com para saber qué tipo de datalogger y de sistema de alimentación necesita para su ensayo de campo.

Instalación en campo fácil y rápida

La instalación en campo del sensor de flujo de savia IMPLEXX es fácil y rápida. En LabFerrer disponemos del kit de instalación que ponemos a disposición de nuestros clientes

Es posible combinar mediciones directas en el continuo Suelo-Planta-Atmósfera (SPAC)

En un ensayo para estudiar la respuesta hídrica en viña, árboles frutales u otras especies leñosas es posible combinar distintas mediciones directas en el continuo suelo-planta-atmosfera (SPAC).

De esta manera, se tendrán datos en alta resolución temporal para estudiar el efecto sobre la transpiración de la planta y el grado de estrés hídrico según la disponibilidad de agua en la zona radicular, el tamaño de los árboles y el LAI o las condiciones climáticas.

Simplemente, instalando un perfil de sondas de potencial hídrico del suelo y una estación agro-climática compacta, junto con sensores de flujo de savia.

La dinámica diurna y estacional del flujo de savia proporciona datos para validar sensores indirectos, como el dendrómetro. El desajuste entre la absorción y la transpiración de agua es un indicador muy robusto del grado de estrés hídrico y de la respuesta fisiológica.

¿Quieres monitorizar el impacto del cambio climático, el efecto de la sequía o las olas de calor?

El sensor de flujo de savia es muy sensible y aporta una información muy clara sobre la respuesta de los árboles a periodos de sequía u olas de calor.

Los datos de flujo de savia son esenciales para entender los mecanismos de adaptación del árbol a incrementos de temperatura y la frecuencia y duración e periodos de sequía y temperaturas extremas

¿Quieres ver un ejemplo real en una plantación comercial de pistachos?

sensor de flujo de savia LabFerrer en Pistachos
El sensor de flujo de savia permite evaluar la transpiración de los cultivos a nivel de planta. Para conocer el estado hídrico de los cultivos y evitar situaciones de estrés hídrico.

Durante el verano y otoño del año 2021 desde LabFerrer hemos monitorizado una parcela comercial de pistachos.

En el estudio se instalaron contadores de agua, sondas de potencial hídrico del suelo TEROS 21, una estación agro-climática ATMOS 41, termómetros de infrarrojo de Apogee Instruments, sensores FLORAPULSE de potencial hídrico de tallo y el sensor de flujo de savia IMPLEXX.

Si te interesa conocer los resultados de este estudio de caso, puedes escribir un correo electrónico directo a Francesc Ferrer (Dr Ingeniero Agrónomo y MSc).