No todas las sondas dieléctricas están al mismo nivel

Las sondas dieléctricas (TDR, FDR y capacitivas) no han sido diseñadas de la misma forma, de hecho, algunas de ellas pueden funcionar de forma parecida a una sonda resistiva dependiendo de la frecuencia de medida y del diseño del circuito. El hecho de poder polarizar las moléculas de agua sin polarizar los iones disueltos depende de cómo de rápido se hace esta polarización o de la frecuencia de medida.

A bajas frecuencias, las sondas dieléctricas polarizan el agua y las sales y por tanto la medida es altamente sensible a la salinidad del suelo. Sin embargo, cuando la frecuencia se incrementa (alrededor de 50 Mhz y superior) esta influencia se reduce. Por este motivo, si un sensor trabaja con frecuencias a escala de kHz (como podría ser un sensor de 5$ de Amazon) significa que la precisión de la medida estará muy afectada por los factores de error ya descritos. Por otro lado, el hecho de trabajar a altas frecuencias tampoco garantiza que se puedan  evitar estos factores, ya que el diseño del sistema eléctrico juega un papel importante.

Existen diversos tipos de sondas dieléctricas, y el webinar de este post  proporciona más información sobre cada tecnología. Las sondas dieléctricas más comunes para investigación son:

Numerosos estudios han mostrado que las siguientes sondas son adecuadas para medir contenido de agua: METER Group (antes Decagon Devices) EC-5, 10HS, 5TE, 5TM (actualmente TEROS 10, TEROS 11 y TEROS 12), Campbell Scientific CS655, TDR 200 y SoilVue10,  Delta T Theta Probe y SM series,  Stevens Hydra Probe y finalmente Acclime True TDR series. Todas estas sondas pueden necesitar  una calibración en función de tipo de suelo y  conductividad eléctrica.