Ganador del premio de un ZL6 y una licencia Zentra Cloud

El pasado mes de abril enviamos la encuesta «Uso de dataloggers en ensayos de campo». Más de 70 personas respondieron a las preguntas. ¡Gracias por la colaboración! Respondiendo la encuesta se entraba en el sorteo de un datalogger ZL6 y una licencia Zentra Cloud para 1 año. El afortunado ha sido León Granada. !La enhorabuena!
Me Llamo León, tengo 36 años. Soy amante de la naturaleza y sobre todo de las plantas. Estudie un grado superior en gestión y organización de recursos naturales. Empecé a trabajar en Jardinería al termino de mis estudios y hasta el día de hoy llevo ya 13 años en este bonito oficio.
Le comunicamos la buena noticia y él nos explicó el contexto de su ensayo:
Actualmente trabajo en una instalación interior donde se simula una selva tropical. Tenemos fuente de iluminación mixta proveniente por una parte del Sol que pasa por unos policarbonatos en la parte superior y suplementada por pantallas LED. Toda la vegetación que tenemos esta cultivada en macetas escondidas bajo el suelo de la instalación. Tenemos un sistema de fertirriego con el que añadimos el abono y diferentes fitosanitarios. Las macetas tienen volúmenes desde 50 litros para arbustos hasta macetas de 1000 litros para arboles. Usamos un sustrato compuesto por 50% turba negra, 20% arena de río lavada , 20% fibra de coco y 10% perlita.
Nos comentó la dificultad que tenía para regular el riego correctamente y que ahora, con el datalogger ZL6 y algunos sensores de METER Group, le sería mucho más fácil.
De los mayores retos a los que me enfrente en esta instalación fue la aplicación correcta del riego, ya que el cultivo en maceta da poco margen de error. Un riego escaso hace que el sustrato se valla deshidratando y un exceso me ocasiona muchos problemas con hongos, sobre todo en invierno donde la luz se convierte en un factor limitante. En estos últimos años he ido afinando el riego a base de ensayo-error y viendo los resultados directamente en las plantas.
Ahora gracias al datalogger ZL6 y la sonda TEROS 12 puedo recoger datos o monitorizar en tiempo real la humedad del sustrato. Con esto pretendo determinar la capacidad de campo del sustrato y ver cual seria el momento ideal para regar, a si como la cantidad de agua a aplicar para evitar perdidas por el drenaje. Paralelamente instalare la sonda ATMOS 14. Esta sonda nos aporta datos muy útiles para el manejo climático de la instalación.
El equipo de LabFerrer le felicita por el premio y desea que los datos obtenidos le sean de gran utilidad.