¿Cómo complementar información satelital con sondas de potencial hídrico del suelo para optimizar el riego?

El riego en cultivos extensivos es generalmente por aspersión, ya sea en sistemas estacionarios (fijos o móviles) o en sistemas de desplazamiento continuo (ramales desplazables o aspersores gigantes).

A lo largo de la campaña de cultivo el técnico de finca deberá compaginar la toma de decisiones y las acciones de riego con las labores, la aplicación de fertilizantes y los tratamientos fitosanitarios.

La respuesta y la evolución del cultivo vendrá condicionada por las condiciones meteorológicas, las acciones realizadas y la resolución de incidencias; todo ello, teniendo en cuenta las limitaciones específicas de cada parcela referentes al sistema de riego, el tipo de suelo y la variabilidad espacial existente.

El próximo día 23 de enero, a las 20h (Hora España) y 19h (Hora Portugal), el Dr Colin Campbell, VP de METER GROUP, explicará cómo ajustar la programación del riego en cultivos extensivos (PATATA) mediante el uso complementario de imágenes satelitales y sondas de potencial hídrico del suelo. Finalmente, relacionará la disponibilidad de agua en el suelo y las zonas de manejo con el rendimiento en cosecha.

El webinar es gratuito y en inglés. Para registrarse, hay que acceder al siguiente enlace: WEBINAR Colin Campbell 23 enero 2020