Histéresis, la diferencia entre sorción y desorción
Histéresis es la diferencia entre sorción y desorción Histéresis es un concepto importante a tener en cuenta. Pocos materiales absorben y liberan agua del mismo modo o a la misma velocidad. La diferencia entre la sorción y la desorción se denomina histéresis. La sorción se refiere a la unión de una muestra con la humedad, […]
Los compuestos volátiles
¿Qué son los compuestos volátiles? Los compuestos volátiles en alimentos, fármacos y cosméticos Los compuestos volátiles son compuestos químicos que tienen una alta presión de vapor a temperatura ambiente, permitiéndoles evaporarse fácilmente y ser percibidos por el olfato. Estos compuestos son cruciales en diversas industrias debido a sus propiedades sensoriales y funcionales. En la industria […]
Sorción dinámica de vapor ¿Qué es, para qué y cómo?
El agua que contienen los alimentos y los productos farmacéuticos influye en cómo se utilizan, cuándo se degradan y mucho más. La humedad no puede ignorarse. A continuación, explicamos como la sorción dinámica de vapor (DVS) puede ser muy útil. Sorción dinámica de vapor – DVS El agua es omnipresente. Quienes estudian el mundo físico […]
Mejora de la vida útil en complementos alimenticios de plantas

Medir la actividad de agua ayuda a garantizar y mejorar la vida útil en complementos alimenticios de plantas, ejemplo Arkopharma Cuando el doctor francés Max Rombi cofundó Arkopharma en 1980, su filosofía no estaba precisamente de moda. Su creencia de que la mayoría de los problemas de salud están causados por una mala alimentación […]
Webinar actividad de agua 301: Actividad de agua y propiedades físicas
Este webinar va más allá de los conceptos básicos sobre actividad de agua y está dedicado a las Isotermas de Sorción de Humedad que permiten conocer cuando los cambios físicos como la pérdida de la textura, el apelmazamiento, la aglutinación, y la migración de humedad determinarán su vida útil. En el webinar explicarán cómo a […]
Webinar AquaLab – Predecir el Embalaje para maximizar la vida útil del producto

Os invitamos al próximo Seminario Online de AquaLab «Predecir el Embalaje para maximizar la vida útil del producto». Lo presenta el Dr Brady Carter de Aqualab – Decagon Devices, el próximo 21 de octubre de 2015 de 11:00 a 12:00h y os podies inscribir en aquí Claves del Webinar: Entender el efecto de la humedad […]
Nuevo Webinar de LabFerrer, el Contenido de Humedad con AquaLab TrueDRY CV9

El contenido de humedad es una medida rutinaria en muchos laboratorios de control de calidad. AquaLab – Decagon Devices Inc. desde hace unos meses comercializa un medidor de contenido de humedad AquaLab TrueDRY CV9 y en este seminario virtual, además de presentar el equipo, hablaremos también sobre: Definición del contenido de humedad Desafíos midiendo humedad […]
Invitación al seminario online: Entender la estabilidad de los productos en polvo a través de la sorción de humedad

Amig@s En próximo jueves 12 de junio de 2014 a las 16:00h LabFerrer organiza el seminario online «Entender la estabilidad de los productos en polvo a través de la sorción de humedad. Fundamentos sobre actividad de agua» El seminario gratuito y en castellano, lo presenta Gema Rodrigo Podeis inscribiros a través de este enlace
Seminario online «Solving Moisture Problems in Powders»

Amig@s Aqualab – Decagon Devices Inc. organizan un nuevo seminario, gratuito, online y en inglés Título: Solución a los problemas de humedad en productos en Polvo Presentado por: Brady Carter Fecha: miércoles 16 Abril de 2014 a las 17:00h (duración 1h) El apelmazamiento, la pegajosidad y la cristalización debidos a la humedad causan muchos problemas […]
La actividad de agua y la Estalibilidad Química
Los microorganismos no son los únicos que reducen la vida útil de los productos. Las reacciones químicas, como la de Maillard, pardeamientos, oxidación de lípidos, hidrólisis, degradación de nutrientes, reacciones enzimáticas, y la inestabilidad enzimática, también participan en la degradación de los productos y afectan al sabor, olor y / o color. Es posible reducir […]