Método directo para estimar el Drenaje y el Balance Hídrico en condiciones de campo
Drain Gauge o Passive Capillary Lysimeter
El Lisímetro de Succión Pasiva Tipo Gee consta de un plato colector de 20 o 25cm de diámetro que intercepta el flujo de agua drenante, para recircularlo a través de una mecha colgante de 45cm de longitud y acumularse en un depósito provisto de un sifón.
Mediante un sensor electrónico de nivel conectado a un datalogger, se va registrando en continuo el volumen de agua que se va acumulando. Conociendo el diámetro del plato colector se calcula el volumen de drenaje (L m-2) por unidad de tiempo (hora o día). Para evitar que haya convergencia y divergencia de agua alrededor del plato colector, se coloca un cilindro en la parte superior del plato colector (DCT, Divergence Control Tube). La mecha colgante que ejerce succión, también ayuda a prevenir los efectos de divergencia y convergencia de agua.
Mediante un tubo de acceso y ejerciendo succión con una jeringuilla se puede recuperar la solución del suelo que ha drenado y que se acumula en el depósito inferior. De esta manera se pueden determinar la concentración de solutos ( mg L-1 de nitratos, sales etc.).
Normalmente, el plato colector se coloca por debajo de la zona radicular (entre 80-120cm, aproximadamente).
Dependiendo del tipo y las características de los horizontes del perfil del suelo, el DCT se obtendrá como un monolito indisturbado o bien se rellenará posteriormente con suelo disturbado.
ES RECOMENDABLE (consultar previamente con LabFerrer Modelos disponibles, aplicación y necesidades específicas)
- Información previa de suelos
- Instalación en campo
- Validación de los resultados
Características Técnicas Lisímetro G3
- Diámetro: 25cm
- Altura del DCT: 50 a 70cm
- Medida puntual del agua acumulada en el depósito de muestreo
- No tiene sensor interno de nivel
- Volumen del depósito de muestreo de la solución del suelo: 3.000ml (100mm)
- Hermético por la parte inferior – permite instalarlo en condiciones saturadas
- Materiales inertes
- Sensor interno de nivel en el depósito de muestreo
PUNTO DE CONTROL LISIMÉTRICO
Por lo general, Punto de Control Lisimétrico está formado por:
- Datalogger (Em50)
- Pluviómetro
- Perfil de sondas de humedad a diferentes profundidades del suelo
- Lisímetro G3
MEDIDAS QUE REALIZA
- Medida directa del flujo de agua en la zona no saturada y del drenaje (escorrentía subterránea, percolación profunda, recarga acuíferos)
- Muestreo de la solución de drenaje
- Monitorización en continuo de la humedad del suelo
- Estimación directa de la evaporación real y de la precipitación efectiva
- En condiciones de campo
APLICACIONES: Balance hídrico en la zona no saturada, Balance de agua en el suelo, Contaminación difusa de acuíferos, Estudios de cuantificación de flujos de agua en el suelo y transporte de solutos en la zona no saturada, Lixiviación de nitratos en zonas vulnerables, Directiva de Nitratos 91/676/EEC – EU 1991, Balance hídrico en vertederos
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA:
Pulsar Aquí para descargar el Catálogo
Referencais Bibliográficas Relacionadas
Arauzo, M., J.A. Díez, J.J. Martínez-Bastida, M. Valladolid, P. Hernaiz. 2007. Comparación de un método directo y un método indirecto para la estimación del drenaje y el balance hídrico en la Zona No Saturada. Estudios de la Zona No Saturada Vol VIII Ed J.V. Giráldez Cervera y F.J. Jiménez Homero. Pp: 77-82.
Arauzo, M., J.J. Martínez-Bastida, M. Valladolid, J.A. Díez.2010. Field evaluation of Gee Passive Capillary Lysimeters for monitoring drainage in non-gravelly and gravelly alluvial soils: a useful tool to estímate nitrogen leaching from agriculture. Agricultural water management 97: 465-474.
Ferrer, F., A. Hernández, U. Martínez, F. Fonseca. 2010. Desarrollo del balance hídrico de un vertedero en explotación a partir de la monitorización in situ mediante lisímetros y sondas de humedad. VERSOS 2010 – Congreso bianual de ingeniería de vertederos en el ámbito de las MTDs. Bilbao, 10-12 Noviembre 2010. Presentación Oral y Artículo.
Gee, G.W., Z.F. Zhang, A.L. Ward. 2003. A modified vadose zone fluxmeter with solution collection capability. Vadose Zone Journal 2: 627-632
Ramos, C. y M. Kücke. 1999. Revisión crítica de los métodos de medida de la lixiviación de nitrato en suelos agrícolas. Estudios de la Zona No Saturada. Eds. R. Muñoz-Carpena, A. Ritter, C. Tascón. ICIA. Tenerife 1999. Pp: 25-32.