Seminario online «Cápsulas de succión: Principios básicos y Aplicaciones»
¡Hola a tod@s! El próximo día 2 de Octubre a las 12:00, LabFerrer organiza un nuevo Seminario online titulado «Cápsulas de succión: Principios básicos y Aplicaciones». En este Seminario online se comentará cómo es una cápsula de succión, los tipos de cápsulas existentes, qué cantidad de succión hay que aplicar en cada caso y qué […]
Balance de sales en el suelo utilizando la Conductividad Eléctrica
La Conductividad Eléctrica del agua (CEw) es directamente proporcional a la concentración de sales, por lo que la CEw se puede utilizar para conocer la concentración de sales (además de los análisis que hagamos). Sí somos capaces de medir la CEw aplicada al suelo, y también la CEw del drenaje, se puede calcular la fracción […]
Cápsulas porosas de succión
El muestreo de la solución del suelo y análisis químico posterior en laboratorio, proporciona información sobre la acumulación y el movimiento de solutos en la zona no saturada del suelo. Las cápsulas porosas de succión de UMS son una herramienta para obtener estas muestras de la solución del suelo. Según la textura del suelo, el […]
4th International Conference on Biohydrology – Almeria’16
Amig@s Del 13 al 16 de septiembre estaremos en Almería, en el 4º Congreso Internacional sobre Biohidrología www.biohydrology2016.es Además de asistir al congreso tendremos un stand en el que podreis ver todos los equipos de campo y laboratorio de Decagon Devices Inc y de UMS para determinar las Propiedades Hidráulicas Os esperamos!!!
Balance de sales en el suelo utilizando la Conductividad Eléctrica
Des del momento que la mayoría de los fertilizantes son aplicados en el suelo, los que no son absorbidos por las plantas, pueden ser utilizadas como trazador conservativo. Esto significa que cualquier sal aplicada en el suelo, ya sea por medio del riego o por lluvia, queda almacenada en el suelo, permitiendo que se pueda […]
Seminario online: Lisímetros de pesada llave en mano asequibles. Explorando las opciones para determinar el balance
Hay muchas herramientas disponibles para medir la evapotranspiración y el drenaje profundo. Algunos de los primeros lisímetros de pesada se utilizaron en la década de los años 30 del siglo pasado y desde entonces se han realizado numerosas mejoras para conseguir igualar sus dinámicas hídrica y térmica con las de campo. Georg von Unold, director […]
Seminario virtual de «Lísimetros Smart»
Hola, El Lisímetro Smart minimiza la alteración del suelo, se puede instalar a mano, es asequible de precio, ofrece una llave en mano y es fácil de utilizar los datos obtenidos, compararlos y entenderlos. El pasado 18 de junio Georg von Unold realizó un Seminario virtual sobre el Lisímetro Smart de UMS, y habló de […]
Instalación lisímetro G3
Instalación de un lisímtero G3 (Decagon Devices) en Ejea de los Caballeros para cuantificar el drenaje de agua acumulado en la campaña de cultivo. Para más información, consultar en info@lab-ferrer.com o en este enlace.
CURSO DINÁMICA DE HUMEDAD EN EL SUELO: INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN CON Hydrus 1D
Te invitamos a participar en el Taller “Dinámica de humedad en el suelo: Introducción a la simulación con Hydrus 1D”. El Taller tiene como objetivo proporcionar la guía inicial para utilizar el programa de simulación Hydrus 1D y determinar que parámetros de entrada son determinantes y pueden afectar a la dinámica de humedad en el […]
Jornada Técnica Gestión del suelo y del riego en escenarios de sequia

Os invitamos a la Jornada Técnica Gestión del suelo y del riego en escenarios de sequia El próximo 3 de julio en Barcelona en el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya se celebrará la Jornada Técnica Gestión del suelo y del riego en escenarios de sequia. El impacto del uso del agua a nivel local […]