Medir el Potencial Hídrico y el Contenido Volumétrico de Agua del suelo

Aunque el Potencial Hídrico es un mejor indicador del Agua Disponible para la Planta que el Contenido en Agua del suelo, en la mayoría de las situaciones es útil combinar ambas medidas. Esto se debe a que los datos de Potencial Hídrico no indican directamente a la cantidad de agua que hay almacenada en el suelo. Esta información la proporcionará los datos de Contenido en Agua del suelo.

La combinación de datos facilita la toma de decisiones

En la figura siguiente hay representado una serie temporal de Potencial Hídrico. Los datos pertenecen a la Universidad de Bringhan Young. Los investigadores querían mejorar la gestión del riego en el jardín de césped de la universidad. El suelo tenía una textura arenosa.

A primera vista, los datos de Potencial Hídrico parecían poco interesantes y mostraban que había disponibilidad de agua del suelo en la mayor parte del tiempo. Sin embargo, no indicaban si se estaba aplicando agua en el suelo. Además, cuando el Potencial Hídrico empezaba a decrecer, lo hacía rápidamente, llegando a valores de Potencial Hídrico muy bajos. Hay que saber que solamente con un par de días, el césped corre el peligro de entrar en letargo. Los datos de Potencial Hídrico son fundamentales para saber cuándo hay que regar. En este caso en concreto y en muchos otros, cuando el Potencial Hídrico del suelo llega a un umbral el cultivo ya está bajo condiciones de estrés hídrico. Por este motivo es muy útil añadir datos de Contenido en Agua del suelo para completar el ensayo.

Sondas de Contenido de Agua del suelo para tener la información completa

A diferencia del Potencial Hídrico, las medidas de Contenido de Agua del suelo (ver figura anterior) presentan más fluctuaciones. Los datos de las sondas de Contenido en Agua del suelo no solamente muestran cambios sutiles debido a la absorción de las raíces, si no que también indican qué cantidad de agua hay que aplicar para mantener la zona radicular a un nivel de humedad óptimo. Sin embargo, es imposible identificar el nivel óptimo de humedad del suelo solamente con las sondas de Contenido en Agua del suelo. Por ejemplo, si hubo un decrecimiento del Contenido en Agua del suelo importante durante cuatro o cinco días consecutivos, los investigadores podrían asumir que se debería aplicar agua. Pero está decisión se debería tomar mediante datos de Agua Disponible para la Planta proporcionados por los sensores de Potencial Hídrico, Si se añaden los datos de Potencial Hídrico del suelo en el gráfico se observa la figura siguiente:

La figura anterior también muestra cuando disminuye el Contenido de Agua y en qué momento el césped podría estar en estrés hídrico. Además, también es posible detectar cuando el suelo tiene demasiada agua: el Contenido en Agua presenta unos valores altos mientras que los valores de Potencial Hídrico permanecen constantes. Con esta información, los investigadores pudieron identificar que el inérvalo óptimo de Contenido en Agua del suelo para el césped era del 12 al 17 %. Cualquier valor por debajo o por encima, representará que habrá poca agua o demasiada agua en el suelo.

La Curva de Retención de Humedad del suelo para calcular el Agua Disponible

Medir el Potencial Hídrico y el Contenido en Agua del suelo en campo permite obtener la Curva de Retención de Humedad del suelo. Esta curva nos puede ayudar a entender cómo se mueve el agua en el suelo y su capacidad de retención de humedad.

Para saber más…

En el siguiente webinar de 20 minutos se explica la siguiente información: