Conocer la cantidad Agua Disponible Total para las plantas en el suelo (ADT) es fundamental para multitud de aplicaciones, como son:

El Agua Disponible Total (ADT, mm) se define como la cantidad de agua disponible para las plantas expresada en volumen, y es el resultado de restar Capacidad de Campo (CC), menos el Punto de Marchitez (PM), de la zona radicular (espesor: Z, cm), o lo que es lo mismo, la Capacidad de Retención de Agua Disponible (CRAD, mm/10cm) multiplicada por el espesor de la zona radicular (Z, cm).

¡Atención! Si existen piedras (elementos gruesos: E.G. >2mm) la ADT se verá afectada y se ha de recalcular según el volumen que ocupan. Para ello se debe restar del valor de ADT, el % de E.G. estimado en campo.

La Capacidad de Campo (CC) es definida en campo como la cantidad de agua que retiene un suelo, previamente saturado (precipitación o riego), tras haber drenado el agua por gravedad o el momento en el que la velocidad de drenaje decrece considerablemente, alcanzando un relativo equilibrio (Israelson et al., 1922; Veihmeyer & Hendrickson, 1927).

El Punto de Marchitez (PM), o Punto de Marchitez Permanente (PMP), es la cantidad de agua que queda retenida en la matriz del suelo y que no puede ser absorbida por las plantas (Briggs and Shantz, 1912).

Ambos parámetros se expresan mayoritariamente como % volumétrico o en lámina de agua (mm o mm/10cm).  

Para saber más:

Curva de Retención de Humedad de la Zona No Saturada del Terreno,

Capacidad de Campo del suelo Definición y Métodos estimación

Referencias:

Briggs, L. J., & Shantz, H. L. (1912). The Wilting Coefficient and Its Indirect Determination. Botanical Gazette, 53(1), 20–37. http://www.jstor.org/stable/2467365

Israelsen, Orson W. and West, Frank L., «Bulletin No. 183 – Water-Holding Capacity of Irrigated Soils» (1922). UAES Bulletins. Paper 149.
https://digitalcommons.usu.edu/uaes_bulletins/149

Veihmeyer, F. J., & Hendrickson, A. H. (1927). Soil-moisture conditions in relation to plant growth. Plant physiology, 2(1), 71-82. https://doi.org/10.1104/pp.2.1.71

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *