LUZ

RADIÓMETRO NETO

Radiómetro neto SN-500 de Apogee Instruments

El Radiómetro Neto SN-500 de 4 componentes de Apogee Instruments mide la radiación neta sobre una superficie.

La Radiación Neta en la superficie terrestre es la fuente de energía disponible para procesos clave, como son: el calentamiento de la superficie terrestre y la atmósfera, evaporación, sublimación y transpiración.

La radiación de onda corta (de 280 a 4000 nm) es emitida por el sol y una fracción de la radiación incidente sobre la superficie terrestre es reflejada.

La radiación de onda larga (de 4000 a 100000 nm) es emitida por las moléculas contenidas en la atmósfera y por la superficie terrestre, en función de su temperatura.

Aplicaciones

  • Estudio de la evapotranspiración.
  • Medición del balance de radiación en climatología, meteorología e hidrología.
  • Monitorización de glaciares y campos de hielo.

Balance entre los componentes de la radiación para calcular la Radiación Neta en la superficie terrestre

Los componentes de la radiación para calcular la radiación neta son:

  • Radiación solar incidente (onda corta): es la radiación incidente sobre la superficie, procedente del Sol y que atraviesa y se dispersa en la atmósfera.
  • Radiación atmosférica de onda larga: es la radiación emitida por las moléculas contenidas en la atmósfera que es función de su temperatura y la emisividad.
  • Radiación de onda corta que es reflejada por la superficie terrestre en función del albedo.
  • Radiación de onda larga emitida por la superficie terrestre en función de la temperatura y la emisividad.

El Radiómetro Neto de Apogee Instruments mide los cuatro componentes de la radiación neta por separado y calcula la Radiación neta (Rn) en una superficie horizontal según la ecuación:

Rn = (St + La) – (Lg +Sr)

Donde, St es la radiación solar incidente (onda corta), La es la radiación de onda larga emitida por la atmósfera Lg es la radiación de onda larga emitida por la superficie terrestre y Sr es la radiación solar reflejada por la superficie.

Ventajas respecto otros radiómetros

Salida digital

El Radiómetro Neto incorpora un conversor 24-bit A-D que procesa las señales de cada sensor individual y transmite los datos a una salida digital SDI-12. De esta forma, el usuario puede seleccionar que datos ver, elegir la radiación neta, la radiación neta de longitud de onda larga o la de onda corta, y/o la de cada componente del radiómetro. Como resultado, esta salida digital elimina la necesidad de emplear varios canales analógicos del datalogger para medir cada uno de los cuatro componentes. Toda la información técnica del Radiómetro Neto aparece en este enlace.

Con unidad calefactora a bordo

Los sensores con calentador proporcionan medidas más precisas al mantener la trayectoria del sensor libre de rocío, escarcha, lluvia y nieve. En cada sensor del Radíometro Neto se incluye un calentador de 0,2 W. Estas necesidades de potencia son lo suficientemente bajas para poder ser cubiertas con un panel solar pequeño. Por otra parte, los calefactores se pueden apagar para ahorrar energía cuando no son necesarios.

Compacto y ligero

El diseño liviano y pequeño facilita el montaje del Radiómetro Neto en un brazo con la ayuda del soporte de montaje AM-500. Y además, el soporte facilita la nivelación precisa del Radiómetro Neto SN-500.

Calidad científica

La Radiación Neta es una variable clave en el balance energético e influye en los flujos turbulentos, incluida la evapotranspiración. Las aplicaciones incluyen medidas en torres de flujo y estaciones meteorológicas.