La sonda TEROS 12 mide la humedad, la conductividad eléctrica y la temperatura del suelo y del sustrato con precisión científica
La sonda TEROS 12 es la más utilizada en sustratos
La sonda TEROS 12 es el sensor más utilizado para monitorizar la humedad y la conductividad eléctrica en cultivos hidropónicos y en sustratos. Una única sonda integra tres sensores independientes y de alta precisión, estos son: un sensor dieléctrico (humedad), un electrodo (Conductividad eléctrica) y termistor (Temperatura).

La calibración específica para diferentes tipos de sustrato (lana de roca, fibra de coco, mezclas de turba y perlita) permite ajustar las lecturas de humedad a los valores reales y al tipo de contenedor.

Ajuste del riego en sistemas hidropónicos
El seguimiento de la humedad y la conductividad eléctrica en un sistema hidropónico permitirá entender cómo reacciona la solución nutritiva y la disponibilidad de agua a los cambios de riego y de clima.

En riego con micropulsos, decisiones como la hora del primer y del último riego, el número de micropulsos de riego, la concentración de la solución nutritiva y el grado de estrés se pueden controlar a partir de los datos que proporciona la sonda TEROS 12
Diferentes maneras de realizar lecturas
Una forma muy popular de utilizar la sonda TEROS 12 es mediante el lector portátil ZSC y la APP ZENTRA UTILITY.
Si la sondas se conecta a un datalogger , se registraran las medidas de humedad, conductividad eléctrica y temperatura del suelo o sustrato de forma continuada.
Control de la salinidad, la lixiviación y la fracción de lavado
En un sistema agrícola donde haya presencia de sales solubles en el agua de riego o en el perfil del suelo, la sonda TEROS 12 puede proporcionar información sobre la acumulación de sales en el suelo, la fracción de lavado, el drenaje y el lavado de nutrientes y sales.
Control de la fertirrigación
La monitorización en continuo de la humedad y los Sólidos Solubles Totales (TDS, en inglés) proporciona información a tiempo real sobre el movimiento del agua y los nutrientes en el suelo.
Si los riegos demasiado largos o frecuentes se provocará un drenaje excesivo y un lavado de nutrientes no deseados. El ajuste de la programación del riego con sondas de humedad como la TEROS 12 ayudará a incrementar la eficiencia en el uso de agua y nutrientes, evitando la contaminación de los acuíferos debido al lavado de nitratos.
Las sales y los nutrientes en el ciclo del agua
¿Quieres saber más sobre la sonda TEROS 12?
En nuestro canal youtube BIOFÍSICA AMBIENTAL está disponible un webinar donde se explican los principios de medida de Humedad y Conductividad Eléctrica del suelo y sustratos con la sonda TEROS 12, su guía de instalación y cómo interpretar los datos. Además, se comentan las fórmulas para el cálculo de la Conductividad Eléctrica de la solución del suelo y su aplicación agronómica.