BLOG

Presentación del Seminario online «Métodos caracterización hidráulica del suelo. Efecto sobre los modelos de simulación del régimen de agua»

Hola a todo@s, Gracias por asistir en el Seminario online de «Métodos caracterización hidráulica del suelo. Efecto sobre los modelos de simulación del régimen de agua». Esperamos que fue de vuestro interés y que podáis asistir en otras ocasiones. En próximos Seminarios online, intentaremos responder preguntas en directo, ya que fue una de las sugerencias […]

¿Cabañas de pastor buenos aislantes térmicos?

La cabañas de pastor se caracterizan para tener un efecto de aislante térmico de la temperatura ambiente. Se ha caracterizado térmicamente el suelo y la piedra que forman una cabaña y se ha simulado el efecto amortiguador de la calor y el desfase que hay entre los ciclos diurnos y nocturnos. La presencia de una […]

Métodos de caracterización hidráulica del suelo. Efecto en los modelos de simulación de régimen de agua.

El próximo 13 de Enero, a las 16:30 pm, hora española, LabFerrer organiza el Seminario online «Métodos de caracterización hidráulica del suelo. Efecto en los modelos de simulación de régimen de agua». El Seminario online será gratuito y en castellano. En este Seminario online, se presentará un Trabajo de Final del Máster en Gestión de […]

Seminario técnico «Métodos experimentales y simulaciones en estudios de la Zona No Saturada del suelo»

Hola a todos, El próximo 12 de Diciembre LabFerrer organiza, con la ayuda de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid, el Seminario técnico de «Métodos experimentales y simulaciones en estudios de la Zona No Saturada». El Seminario se dividirá en 3 ponencias y con una presentación previa del Seminario. Este […]

Proyecto REC (Parte I): Estimación de la humedad del suelo con satélites

LaLa esencia del proyecto REC: LabFerrer participa en el proyecto de investigación Marie Curie REC; Root zone soil moisture Estimates at the daily and agricultural parcel scales for Crop irrigation management and water use impact El objetivo principal del proyecto es usando medidas de distintos satélites, determinar la humedad del suelo a escala de parcela […]

Balance de sales en el suelo utilizando la Conductividad Eléctrica

Des del momento que la mayoría de los fertilizantes son aplicados en el suelo, los que no son absorbidos por las plantas, pueden ser utilizadas como trazador conservativo. Esto significa que cualquier sal aplicada en el suelo, ya sea por medio del riego o por lluvia, queda almacenada en el suelo, permitiendo que se pueda […]

3 formas distintas de medir la Conductividad Hidráulica del suelo

Conductividad Hidráulica No Saturada El infiltrómetro S de Decagon Decices Inc. mide la Conductividad Hidráulica No Saturada. Es un equipo de campo de pequeñas dimensiones y bajo peso, hecho que le hace ideal para ser transportado con facilidad. Para más información clicar en este enlace. Conductividad Hidráulica Saturada en laboratorio El sistema KSat es un […]

Felices Fiestas y 2016 Bones Festes i 2016

Imagen de Pierre Javalle y Akiko Ida

Simulaciones con Hydrus 2D

Hola a todos, ¿Necesitáis conocer el frente de humectación de un perfil de suelo? ¿Cómo avanza una pluma de contaminación en la Zona No Saturada del suelo? ¿Cómo se comportan los bulbos de humectación de una red de goteros? ¿Qué cantidad de agua drenará después de un evento de lluvia? ¿Queréis simular otras situaciones concretas […]

Presentación Seminario «Métodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del suelo»

Hola a todos, Gracias por asistir en el Seminario «Métodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del suelo». Tal y como hemos dicho en el Seminario realizado hoy colgamos la presentación en pdf. Métodos avanzados para Cc También hemos enviado la grabación a los asistentes y será colgada en el canal youtube de LabFerrer Un […]

Seminario Online «Métodos avanzados para determinar Capacidad de Campo del suelo»

¡Hola a todo@s! El próximo 5 de Noviembre a las 11:00 am, LabFerrer organiza el Seminario Online gratuito y en castellano «Métodos avanzados para determinar Capacidad de Campo del suelo». Existen varios métodos para determinar Capacidad de Campo de un suelo. Estos pueden ser métodos de campo, de laboratorio o estimativos. En este Seminario Online […]

¿Qué es el Potencial Mátrico?

¡Hola a tod@s! ¿Sabéis qué es el Potencial Mátrico? ¿Cómo varía en función de la granulometría del suelo? ¿Cómo afecta a las plantas con su variación? En este vídeo de Decagon Devices, se puede ver con un ejemplo muy ilustrativo, qué es, cómo afecta las plantas y cómo varía en función de la granulometría del […]

VIRTUALSOIL

LabFerrer ha desarrollado VIRTUALSOIL, que es un simulador de realidades virtuales de la humedad del suelo. VIRTUALSOIL es una herramienta de simulación avanzada de los procesos del agua en la zona no saturada del suelo (ZNS). Combina un módulo Experimental, uno de Simulación y uno de Proyecto con la finalidad de simular escenarios virtuales de […]

Seminario online «Evolución en la medida del Potencial Hídrico del suelo: el sensor MPS-6»

¡Hola a tod@s! El próximo 23 de Octubre, a las 11:00, LabFerrer realizará el Seminario Online «Evolución en la medida del Potencial Hídrico del suelo: el sensor MPS-6». Este Seminario Online es gratuito y se realizará en castellano excepto un vídeo que será en ingles. Se hablará del concepto de Potencial Hídrico, sus unidades y […]

Presentación Seminario online «Evolución en la medida del Potencial Hídrico: sensor MPS-6»

Hola a todos, Primero de todo muchas gracias para haber asistido al Seminario online de «Evolución en la medida del Potencial Hídrico: sensor MPS-6». Tal y como hemos comentado en el Seminario online, hemos colgado la presentación en pdf. Para descargarla clicar en: Sonda MPS-6 También colgaremos la grabación en el canal youtube de LabFerrer […]

¿Cómo obtener la conductividad hidráulica saturada con 20 segundos?

Cuando estamos caracterizando hidráulicamente un suelo y hay que conocer la Conductividad Hidráulica Saturada (Ks)… ¿Cómo la obtenemos? ¿A partir de bibliografía? ¿Con infiltrómetros? LabFerrer presenta el sistema KSat (UMS-GmbH) que permite conocer la Ks de una muestra inalterada y con pocos segundos. El equipo está pensado para determinar la Ks en laboratorio. La metodología […]

Seminario Virtual «Predicting Shrinking & Swelling From a Single Data Point «

¿Es posible crear una Curva Característica de Retención a partir de una sola medida de succión del suelo (Potencial Hídrico)? Pues, sorprendentemente, en el extremo seco del Potencial Hídrico se puede conseguir El próximo jueves 18 de septiembre de 2014 el Dr. Doug Cobos, de Decagon Devices Inc., explicará en un seminario gratuito online y […]

Seminario online: Lisímetros de pesada llave en mano asequibles. Explorando las opciones para determinar el balance

Hay muchas herramientas disponibles para medir la evapotranspiración y el drenaje profundo. Algunos de los primeros lisímetros de pesada se utilizaron en la década de los años 30 del siglo pasado y desde entonces se han realizado numerosas mejoras para conseguir igualar sus dinámicas hídrica y térmica con las de campo. Georg von Unold, director […]

Jornada «Zona no saturada del suelo; monitorizacón de la humedad, propiedades hidráulicas y simulaciones»

El próximo 13 de junio, a las 10:30 h LabFerrer y Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural organizan la jornada «Zona no saturada del suelo, Monitorización, propiedades hidráulicas y simulaciones». La jornada se celebrará en las instalaciones del ICGC en Barcelona. La jornada es gratuita pero hay que realizar inscripción previamente en la […]

Seminario online «Generación de la Curva de Retención de Humedad completa con métodos experimentales»

El próximo 29 de Mayo a las 17:00h LabFerrer, organiza el Seminario online «Generación de Curvas de Retención de Humedad completas con métodos experimentales». El Seminario online es gratuito y en castellano y lo realizará la geóloga Mireia Fontanet. Para inscribirse en el Seminario, clicar en este enlace: https://attendee.gotowebinar.com/register/2635815603173474818 ¡Un saludo! LabFerrer

Ofertas LabFerrer 2014 para Hidrología

Infiltrómetro 15% descuento para medir la Conductividad Hidráulica del Suelo. Para més información clicar en Infiltrómetro de Minidisco Modelo S Sensor CTD 15% descuento para conocer el Nivel de Agua Subterránea, su Conductividad Eléctrica (CE) y Temperatura. El Sensor CTD de nivel de agua de Decagon se conecta vía cable a un Datalogger Em50 clásico o Em50G con […]

Presentaciones jornada «Zona No Saturada del suelo: Monitorización, parámetros hidráulicos y simulaciones»

Hola a todos, El pasado viernes 13 de junio, LabFerrer celebró en las instalaciones del Instuto Cartográfico y Geológico de Catalunya la jornada «Zona No Saturada del Suelo; Monitorización, parámetros hidráulicos y simulaciones». Para vuestro interés colgamos las presentaciones de los ponentes así como si tenéis alguna duda o aportación, lo podéis hacer en este […]

¿Cuál es el sensor más adecuado para medir propiedades térmica?

Hola, ¿Necesitáis medir propiedades térmicas de materiales de construcción, suelos, rocas o líquidos? El equipo KD2Pro es un sistema de Decagon Devices Ins., que permite medir propiedades térmicas de varios materiales de manera fácil y precisa. Existen distintos tipos de sensor, que se tienen que utilizar en función del material a caracterizar térmicamente: RK-1, para medir […]

Presentación seminario online «¿Cómo obtener la CRH completa con métodos experimentales?»

Buenos días, Gracias por haber asistido al Seminario online «¿Cómo obtener la Curva de Retención de Humedad completa con métodos experimentales». En los próximos meses vamos a realizar más Seminarios relacionados con la Curva de Retención, Conductividad Hidráulica, balances meterohidrológicos, lisímetros, simulación de situaciones concretas a partir de caracterizaciones… A continuación podéis descargaros el documento […]

Simulación del agua en un bulbo de humectación

¿Queréis conocer cómo se va a comportar el agua en un bulbo de humectación? ¿Queréis saber si dos bulbos de humectación pueden llegar a juntar por sus extremos? ¿Queréis saber a qué profundidad llega el mismo? En LabFerrer se ha caracterizado hidráulicamente un suelo que es regado por goteo. Gracias a la caracterización, se ha […]

Sensor de nivel de agua, CE y Tª CTD-5/10

Sensor CTD de Decagon Devices El sensor CTD 5/10 es un sensor de bajo coste con capacidad de monitorizar el nivel del agua, conductividad eléctrica y temperatura. El sensor utiliza un transductor de presión para medir el nivel del agua de forma precisa de 0 a 5 m con el CTD-5 y de 0 a […]

Curva de Retención de Humedad de una arcilla con los sistema Hyprop + WP4c

Se ha generado la Curva de retención de Humedad de una arcilla. Los sistemas que se han utilizado han sido el Hyprop, para obtener la Curva de Retención de Humedad de 0 a -85 KPa, y el WP4c, para valores de succión de -0,1 a 300 MPa. Para combinar y tratar los daos se ha […]

Seminario virtual de «Lísimetros Smart»

Hola, El Lisímetro Smart minimiza la alteración del suelo, se puede instalar a mano, es asequible de precio, ofrece una llave en mano y es fácil de utilizar los datos obtenidos, compararlos y entenderlos. El pasado 18 de junio Georg von Unold realizó un Seminario virtual sobre el Lisímetro Smart de UMS, y habló de […]

Test de aireación de sustratos de fibra de coco

En Labferrer hemos realizado un test de aireación de un sustrato de fibra de coco. Este test nos ha permitido conocer la porporción de aire/agua/sustrato en Capacidad de Campo. Los sensores necesários para realizar este test de han sido: – 3 GS3, para medir el contenido en humedad, temperatura y conductividad eléctrica. – 1 Tensiómetro […]

Instalación lisímetro G3

Instalación de un lisímtero G3 (Decagon Devices) en Ejea de los Caballeros para cuantificar el drenaje de agua acumulado en la campaña de cultivo. Para más información, consultar en info@lab-ferrer.com o en este enlace.