LaLa esencia del proyecto REC:

LabFerrer participa en el proyecto de investigación Marie Curie REC; Root zone soil moisture Estimates at the daily and agricultural parcel scales for Crop irrigation management and water use impact

El objetivo principal del proyecto es usando medidas de distintos satélites, determinar la humedad del suelo a escala de parcela en toda la zona radicular. Los datos de satélite son de fácil accesibilidad i el hecho de poder determinar la humedad en toda la zona radicular, facilitaría el manejo del riego en las parcelas de cultivo. El método tiene varios inconvenientes o puntos a tener en cuenta:

Medidas de satélite y el método DISPATCH:

Las medidas de satélite provienen de tres satélites distintos:

Des de hace poco tiempo, es usado un método de downscaling que disgrega los datos providentes del satélite SMOS, con los datos de los satélites Aqua y Terra. El método es nombrado DISPATCH (Merlin et al., 2013 y su resultado es la humedad del suelo en los primero 5 cm de profundidad, con un 1 km2 de resolución. Por lo tanto, este método es una gran evolución en el mundo de la teledetección ya que mejora la resolución de los datos de humedad de suelo superficial.

LabFerrer en el proyecto:

La humedad en el suelo puede tener una gran variabilidad, esto hace que si se usan los datos resultantes de método DISPATCH, la correlación entre humedad en campo y humedad estimada, no sea muy buena. Por este motivo, LabFerrer tiene como objetivo, dentro del proyecto, determinar la variabilidad espacial de la humedad en campo y compararla con los datos resultantes del método DISPATCH, para de esta forma, validarlo en escala de parcela de cultivo.

La parcela experimental, con 7 Ha de extensión, se encuentra en el municipio de la Foradada (La Noguera, Lleida, Catalunya). La validación del método DISPATCH se realizará usando distintas medidas en campo y usando un modelo hidrológico basado en datos experimentales.

En los próximos días en el blog de hidrología de LabFerrer, se comentará como se ha planificado la campaña de campo en la parcela de cultivo experimental.

Esperamos que esta información sea de su interés y que sigan los próximos posts!

Un saludo!