
Medición de la luz PAR (PPFD) con un sensor de DLI y fotoperiodo
Medición de PPFD, DLI y fotoperiodo
En invernaderos y cámaras de cultivo con luz artificial es muy importante verificar la intensidad de luz fotosintéticamente activa (PAR) que recibe e intercepta la planta. Las unidades que necesitamos son las siguientes:
- DENSIDAD DE FLUJO DE FOTONES DE RADIACIÓN PAR (400-700 nm): conocido con el acrónimo PPFD (Photosynthetic Photon Flux Density) expresado en micromol · m-2·s-1. Es la densidad de flujo de fotones que la planta utiliza para la fotosíntesis.
- INTEGRAL DIARIA DE LUZ (Daily Light Integral, DLI): Es la cantidad total de fotones fotosintéticos acumulados por día, expresado en mol·m-2·dia-1.
- FOTOPERIODO: son el total de horas por día de luz. Expresado en horas·dia-1
Tres modelos distintos a elegir
Existen tres modelos distintos del sensor de DLI y fotoperiodo, según la respuesta espectral del sensor y el intervalo de fotones.
- DLI-400: mide la PPFD en el intervalo espectral de luz PAR (400-700 nm) con una calibración específica SOLAMENTE para luz solar. Por tanto, sólo se puede utilizar en condiciones exteriores
- DLI-500: mide la PPFD en el intervalo de luz PAR (400-700 nm) con una calibración más ajustada al espectro de PAR. Por tanto, se puede utilizar para LUZ ARIFICIAL y para LUZ NATURAL
- DLI-600: mide el PPFD en el intervalo de luz PAR extendido (400-750 nm), con una calibración espectral ajustada tanto para luz artificial como luz natural. Los fotones del intervalo 700-750 nm (Rojo Lejano) también contribuyen a la fotosíntesis y por tanto se tendrían que tener en cuenta
La figura muestra la distinta respuesta de los sensores de DLI y fotoperiodo

Diferentes sensores de radiación (Luz) para distintas aplicaciones
Para estudios avanzados y de investigación, en la web corporativa de LabFerrer aparece información sobre sensores de radiación UV-A, luz PAR (400-700 nm) y radiación solar (onda corta).
También tienes más información sobre sensores de luz PAR en nuestro post SENSORES PAR DE APOGEE INSTRUMENTS
Somos expertos y nos gusta conocer cada proyecto específico para así proponer las mediciones y la instrumentación más adecuada. Contacta con nosotros para más información en info@lab-ferrer.com o Tel.: +34 973532110
¿Cómo optimizar la luz en un cultivo indoor?
En cultivo indoor es necesario configurar el sistema de luz artificial en base a mediciones de PPFD. Se puede utilizar el sensor de DLI y fotoperiodo para realizar mediciones en distintos puntos de la cámara de cultivo para verificar la uniformidad de los niveles de PPFD. De esta manera se puede ajustar la altura, el tipo y la densidad de las lámparas.
Si se deja el sensor fijo, medirá automáticamente el valor de la integral diaria de fotones (DLI)
¿Quieres saber más?
En nuestro canal de youtube BIOFÍSICA AMBIENTAL, tenéis a vuestra disposición un seminario virtual en castellano (45 min) «LUZ ARTIFICIAL Y RESPUESTA DE LAS PLANTAS«, en el que Francesc Ferrer Alegre (Dr Ingeniero Agrónomo & MSc) explica y desarrolla los principios del espectro electromagnético, la medida del PPFD, la conversión a DLI y la respuesta de la planta.
También tienes disponible los vídeos del profesor Bruce Bugbee de la Utah State University en qué explica brevemente la diferencia entre los tres modelos de sensor de DLI y fotoperiodo.
Si te interesa, nos puedes solicitar la hoja de cálculo para transformar las medidas de luz PAR (PPFD) en DLI (info@lab-ferrer.com)
Visita nuestra web LabFerrer para informarte tanto sobre los instrumentos científicos, como los sensores en el ámbito de la biofísica ambiental que os pueden interesar.