Bolsas de aire por una mala instalación
En este post queremos presentar dos escenarios distintos en los que se han instalado sondas, un suelo húmedo y otro seco. Ambos escenarios representan datos con cierta problemática debido al comportamiento del suelo o a una mala instalación.
Escenario 1: bolsas de aire en un suelo húmedo
La figura siguiente es un ejemplo de cómo se ven los datos una vez se han instalado las sondas. Estos datos pertenecen a una parcela en la que se cultiva arroz. Se instalaron tres sondas de humedad a una profundidad aproximada de 7,5 cm en tres puntos diferentes (Datos de Daniella Carrijo, Field Crops Research. V 222).

En el eje Y aparece el contenido de agua en el suelo en porcentaje, y en el eje X corresponde al número de días. La línea negra representa la zona de la parcela que estaba continuamente inundada. La línea gris oscuro representa la parte de la parcela en la que los investigadores secaron el suelo por debajo del 35 % de contenido de agua del suelo. Finalmente, la línea gris claro representa una parte de la parcela en la que el suelo se secó más del 25 % en contenido de agua del suelo. En principio, los datos muestran una buena instalación de las sondas ya que la diferencia entre medidas es aproximadamente del 1 %. Esto es lo que se debería observar en las mismas condiciones hidrológicas y tipo de suelo.
Sin embargo, los investigadores observaron que durante el periodo de inundación, el nivel de saturación de los distintos tratamientos era superior del inicial. ¿Por qué? Las sondas se instalaron en un suelo arcilloso. Las arcillas eran expansibles. En este tipo de suelo pueden aparecer grandes fracturas cuando el suelo se seca. En el momento de que el suelo se vuelve a saturar, hay más espacio para que el agua entre en el suelo y el contenido de agua puede ser mayor.
Escenario 2: bolsas de aire en un suelo seco
En la figura siguiente se representa una serie temporal de datos de sondas instaladas a pocos centímetros de la superficie. El suelo tiene una alta porosidad y se encuentra en la región de Nevada donde los suelos son muy secos (Datos de Quinn Campbell, USDA-ARS Newingham lab en Reno, Nevada).

La línea azul oscuro corresponde a una sonda instalada debajo de la planta, mientras que la línea azul claro, muestra los datos de las sondas instaladas donde no hay plantas. La figura representa una serie temporal de un suelo seco en el que los datos no reflejan problemas debidos a una mala instalación.
La figura siguiente, representa de nuevo el ensayo anterior pero los datos muestran otro comportamiento. Observar que las sonda instalada fuera de la influencia de la planta presenta unos valores de contenido de agua en el suelo negativos. Recordar que el aire tiene una constante dieléctrica más baja que el suelo. Esto podría traducirse en que la sonda tiene influencia del aire. Puede que haya una bolsa de aire al lado de las agujas de la sonda, o que la sonda está emitiendo un campo electromagnético fuera del suelo y que se esté midiendo el aire de la superficie.
