Isotermas de Sorción de Humedad ¿Qué son?

Una Isoterma de Sorción de Humedad es la relación entre el Contenido de Humedad y la Actividad de Agua (aw) de un producto. La cantidad de agua que puede tener/absorber un producto depende de su composición química, de su estado físico‐químico, de su estructura física y de la temperatura. Por este motivo, la forma de […]

Cómo usar la actividad de agua y la permeabilidad de los envases para mejorar la vida útil (I)

Un envase insuficiente o poco adecuado favorece que la actividad de agua en los productos alimentarios, farmacéuticos, cosméticos y veterinarios aumente o disminuya con el tiempo, causando cambios físicos, migración de humedad, degradación química y el desarrollo de microorganismos. Mientras que un envase sobredimensionado es caro y disminuir el beneficio económico. ¿Cómo se pueden conocer […]

Crees que al congelar se detiene la migración de Humedad ¿Sí? Piénsalo otra vez

Muchos fabricantes de alimentos suponen que al congelar sus productos se detendrá la migración de humedad: que toda el agua pasa a formar cristales de hielo o una estructura reticular y ya no se moverá. Pero ésta es una suposición falsa. Incluso cuando los alimentos se congelan, todavía existe un poco de agua que permanece […]

La actividad de agua antes y después de congelar

La actividad de agua es una herramienta útil para el controlar la calidad y seguridad de los alimentos no congelados. Sin embargo, cuando están congelados, y el agua es hielo, la actividad de agua se puede conocer por la temperatura y no es necesario emplear ningún medidor. Además, la correlación que existe entre la actividad […]

¿Es el Glaseado un enemigo de los Donuts?

¿Es posible que el glaseado provoque mal sabor en un donut? Absolutamente. Con el tiempo, un glaseado de azúcar clásico consigue secar las rosquillas y les da un sabor rancio y poco agradable. Esto se debe a que los glaseados y coberturas tienden a tener una actividad de agua inferior a la del donut, rosquilla […]

El mapa de la estabilidad alimentaria pasa por la actividad de agua, aw. Parte I

Para comprender las relaciones del agua en un sistema alimentario es necesario los valores de actividad de agua, aw, correspondientes a los intervalos de contenido de humedad a los que se someterá al alimento. Existen bastantes valores de actividad de agua críticos que corresponden a valores máximos y mínimos para reacciones tanto físicas como químicas, […]

La actividad de agua y la Vida Útil

¿Cómo se determina la Vida Útil? Los ensayos de vida útil requieren conocer qué evento termina con la vida útil de un producto en particular y encontrar una manera de cuantificarlo y poder realizar un seguimiento. Por ejemplo, las reacciones se pueden seguir cuantificando los cambios en la concentración de uno de los reactivos o […]