Analizar la solución del agua del suelo

Analizar la solución del agua del suelo nos proporciona información de los componentes químicos del agua en la zona no saturada del suelo, cómo reaccionan entre ellos y qué relación pueden tener con el suelo.

A día de hoy existen varias posibilidades para recoger la solución del agua del suelo para después ser analizada en el laboratorio. En este post nos centraremos en dos; las cápsulas de succión y los lisímetros de succión pasiva.

Cápsulas de succión

Las cápsulas de succión están formadas por una caña que normalmente es de PVC y que está vacía por dentro. En unos de los extremos de la caña se encuentra una cerámica porosa. En el otro extremo de la caña hay un tubo que sale del interior.

Para tomar una muestra de solución del agua del suelo con cápsulas de succión se necesita una bomba de vacío, ya sea manual o automática. La bomba de vacío hay que conectarla al tubo que sale de la caña de la cápsula y encenderla. En este momento se creará un diferencial de presión entre el interior y el exterior de la cápsula de modo que el agua que hay en el suelo entra dentro de la cápsula mediante la cápsula porosa. El agua almacenada será la solución del suelo que se analizará en el laboratorio para conocer todos sus componentes e iones mayoritarios.

Las cápsulas de succión de METER Group ofrecen poder tomar muestras de solución del suelo de distintos tipos de componentes químicos (orgánicos, metales pesados, iones mayoritarios, …). Además, METER Group ofrece un amplio abanico de bombas de succión (bombas manuales, automáticos, de control de potencial hídrico del suelo) para ajustar las necesidades a cada ensayo.

Lisímetros de succión pasiva

Los lisímetros de succión pasiva son equipos sencillos que se usan para cuantificar el drenaje acumulado a una profundidad determinada. Están formados por un monolito donde se encuentra la columna de suelo y un depósito donde se acumula el drenaje.

El lisímetro de succión pasiva G3 de METER Group, está diseñado para medir el drenaje que se produce en una columna de suelo de 60 cm. Contiene un depósito donde se acumula el drenaje. Con un sensor, se mide la cantidad  de drenaje acumulado, la temperatura y la conductividad del agua acumulada. El agua de drenaje puede ser bombeada con una bomba manual para llevar la muestra de agua en el laboratorio y analizar su composición química.

Es recomendable instalar sondas de humedad del suelo cerca del lisímetro para poder verificar cómo los frentes de humectación producen picos de drenaje.

¿Qué diferencias hay entre las cápsulas de succión y los lisímetros?

A veces las cápsulas de succión pueden confundirse con los lisímetros de succión pasiva. En este caso, hay que saber que hay varias diferencias entre ambos equipos:

Para saber más…

Si queréis conocer más sobre las cápsulas de succión y los lisímetros de succión pasiva, podéis mirar el webinar de LabFerrer de Cápsulas de succión y lisímetros: Principios básicos y Aplicaciones.