Degradación de herbicidas de preemergencia en situaciones de riego limitante

Persistencia de herbicidas de preemergencia con riego limitante La actividad microbiológica del suelo es importante Evaluación del daño por herbicidas Resultados sorprendentes Se necesita más investigación
¿Cómo medir el potencial hídrico del suelo? (Parte II)

La Curva de Retención de Humedad y los sensores de potencial mátrico En el post titulado ¿Cómo medir el potencial hídrico del suelo? (Parte I), se presentaron algunas opciones para medir el potencial hídrico del suelo. A continuación presentaran dos opciones más para conocer el potencial hídrico del suelo; la Curva de Retención de Humedad […]
SONDAS DE HUMEDAD DEL SUELO: SONDAS RESISTIVAS

Porqué las sondas humedad del suelo de resistivas no son adecuadas para investigación Como el agua es un mal conductor, son los iones presentes en el agua los que transportan la corriente de un electrodo al otro. En teoría, la idea es buena; tiene sentido que la resistencia disminuya cuando el contenido en agua del […]
SONDAS DE HUMEDAD DEL SUELO: ¿QUIERES MEDIR EL CONTENIDO DE AGUA?

El contenido de agua del suelo se refiere a la cantidad de agua expresada en peso o en volumen. Contenido de agua y potencial hídrico son diferentes. En los siguientes posts se hará una revisión de cómo medir el contenido en agua del suelo con sondas y las ventajas e inconvenientes de cada una de […]
Seminario online: Evaluación de medidas de humedad de suelo con Teledetección mediante Sensores de Humedad de suelo, Gravimetrías y Simulaciones

Hola a tod@s, El próximo 15 de febrero de 2017 a las 16:00, LabFerrer organiza un nuevo seminario online titulado Evaluación de medidas de humedad de suelo con Teledetección mediante Sensores de Humedad de suelo, Gravimetrías y Simulaciones. Medir la humedad de suelo puede tener varias aplicaciones prácticas donde cada una ellas tiene una escala de […]
Publicación artículo «The value of satellite remote sensing soil moisture data and the DISPATCH algorithm in irrigation fields»
Hola a todos, LabFerrer ha publicado un artículo en la revista Hydrology and Earth System Sciences (HESS). El artículo se titula «The value of satellite remote sensing soil moisture data and the DISPATCH algorithm in irrigation fields». En él también ha colaborado la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y está en el marco del proyecto […]
SONDAS DE HUMEDAD DEL SUELO: COMPARACIÓN TIPOS DE SONDAS

¿Que sonda es la más apropiada? Ventajas Desventajas ¿Cuándo usarlas? Sondas resistivas – La medidas pueden registrarse en un datalogger.– Económicas.– Uso bajo de energía. – Baja precisión: la calibración cambia con el tipo de suelo y la concentración de sales.– No son resistentes al paso del tiempo – Cuando el interés es medir si […]
SONDAS DE HUMEDAD DEL SUELO: SONDAS DIELÉCTRICAS ¿TODAS SON IGUALES?

No todas las sondas dieléctricas están al mismo nivel Las sondas dieléctricas (TDR, FDR y capacitivas) no han sido diseñadas de la misma forma, de hecho, algunas de ellas pueden funcionar de forma parecida a una sonda resistiva dependiendo de la frecuencia de medida y del diseño del circuito. El hecho de poder polarizar las […]
SONDAS DE HUMEDAD DEL SUELO: SONDAS DIELÉCTRICAS; ¿CÓMO FUNCIONAN?

Sondas TDR, FDR y capacitivas: ¿Por qué funcionan? ¿Por qué las sondas de humedad del suelo dieléctricas (TDR, FDR y capacitivas) son más precisas que las sondas resistivas para medir contenido en agua del suelo? Cada material que se encuentra en el suelo tiene una capacidad de almacenamiento de carga distinta, o dicho de otra […]
SONDAS DE HUMEDAD DEL SUELO: SONDAS DIELÉCTRICAS. INTRODUCCIÓN

Sondas dieléctricas (TDR, FDR y capacitivas): para un uso más preciso Las sondas dieléctricas (de tipo TDR, FDR y capacitivas) son una categoría de sondas que miden la capacidad de almacenamiento de carga del suelo. El método de medida de la capacidad de almacenamiento de carga es mucho más efectivo que el resistivo, y aquí […]