BLOG

SONDAS DE HUMEDAD DEL SUELO: COMPARACIÓN TIPOS DE SONDAS

¿Que sonda es la más apropiada? Ventajas Desventajas ¿Cuándo usarlas? Sondas resistivas – La medidas pueden registrarse en un datalogger.– Económicas.– Uso bajo de energía. – Baja precisión: la calibración cambia con el tipo de suelo y la concentración de sales.– No son resistentes al paso del tiempo – Cuando el interés es medir si […]

SONDAS DE HUMEDAD DEL SUELO: SONDAS DIELÉCTRICAS ¿TODAS SON IGUALES?

No todas las sondas dieléctricas están al mismo nivel Las sondas dieléctricas (TDR, FDR y capacitivas) no han sido diseñadas de la misma forma, de hecho, algunas de ellas pueden funcionar de forma parecida a una sonda resistiva dependiendo de la frecuencia de medida y del diseño del circuito. El hecho de poder polarizar las […]

SONDAS DE HUMEDAD DEL SUELO: SONDAS DIELÉCTRICAS; ¿CÓMO FUNCIONAN?

Sondas TDR, FDR y capacitivas: ¿Por qué funcionan? ¿Por qué las sondas de humedad del suelo dieléctricas (TDR, FDR y capacitivas) son más precisas que las sondas resistivas para medir contenido en agua del suelo? Cada material que se encuentra en el suelo tiene una capacidad de almacenamiento de carga distinta, o dicho de otra […]

SONDAS DE HUMEDAD DEL SUELO: SONDAS DIELÉCTRICAS. INTRODUCCIÓN

Sondas dieléctricas (TDR, FDR y capacitivas): para un uso más preciso Las sondas dieléctricas (de tipo TDR, FDR y capacitivas) son una categoría de sondas que miden la capacidad de almacenamiento de carga del suelo. El método de medida de la capacidad de almacenamiento de carga es mucho más efectivo que el resistivo, y aquí […]

Proyecto REC; Jornada abierta

Hola a tod@s, El proyecto REC «Root zone soil moisture Estimates at the daily and agricultural parcel scales for Crop irrigation management and water use impact«, tiene como objetivo principal estimar la humedad de la zona radicular mediante Teledetección. El próximo 31 de Enero de 2016, se celebrará la segunda Jornada abierta al público del […]

Introducción al Potencial Hídrico del suelo. Parte I

  ¿Qué es el Potencial Hídrico del suelo? El potencial hídrico del suelo, hace referencia a la energía potencial del agua, es decir, la energía libre que poseen las moléculas de agua para realizar trabajo. Para entender lo que esto significa, es muy útil comparar un vaso lleno de agua y muestra de suelo con cierto contenido de agua en sus poros. […]

Agzoom, DATALOGGERS DE DECAGON EN LA NUBE

AgZOOM es el nuevo software para Visualizar en la nube los datos de los sensores y dataloggers de Decagon Devices Inc. y también para Compartir entre múltiples usuarios estos DATOS y la INFORMACIÓN registrados in situ en los diferentes ensayos y parcelas. AgZOOM es un software que se adapta a las necesidades de cada experimento […]

NOVEDADES LABFERRER 2017

Tenemos novedades para el 2017!!!! LabFerrer cambia de imagen, este es nuestro nuevo logo y Decagon Devices Inc y UMS se han unido y ahora son la empresa METER Decagon Devices Inc + UMS = METER

Cómo interpretar los Datos de Contenido de Humedad del Suelo

Interpretar los datos de humedad del suelo es relativamente sencillo pero NO es un proceso inmediato. Es un proceso a medio largo plazo que necesita observar y entender los gráficos de humedad antes de poder interpretarlos. La heterogeneidad espacial, el tipo de suelo, la proximidad a las raíces, la instalación y el sistema de riego […]

Instalación de sondas de humedad del suelo

La instalación de las sondas de humedad del suelo es un un factor CRÍTICO para conseguir datos fiables y reales. Pero a pesar de ser un proceso determinante, es relativamente sencillo. Os mostramos una guía de instalación de la sonda 5TM pero que es aplicable a cualquier sonda de humedad del suelo de Decagon Devices […]

Riego Autómático con Sondas de Humedad del Suelo

La finalidad del uso de sondas de humedad del suelo para riego automático es simple: cuando las plantas necesitan agua, la obtienen del suelo / sustrato, por lo que el contenido de agua disminuye. Los sensores de humedad del suelo detectan estos cambios y esta información se utiliza para abrir una válvula de riego al […]

MAS-1, Sonda de Humedad del Suelo 4-20 mA

La Sonda MAS-1 con salida 4-20 mA es el primer sensor basado en la tecnología actual (contenido de humedad del suelo FDR) de Decagon Devices Inc. Este sensor ofrece una salida de 4-20 mA estándar que es común con los PLC y controladores de riego. Con la interfaz de 4-20 mA, la longitud de cable […]

La solución al problema del agua de la fresa española

El proyecto Coca-Cola desarrollado por el Área de Ingeniería Hidráulica de la Universidad de Córdoba en el entorno de Doñana (Eficiencia del uso del agua en el cultivo de la fresa. Fundación Coca-Cola), ha continuado con el Proyecto Innocent, que acaba de finalizar, y que ha tenido como resultado la mejora de la sostenibilidad del […]

Invitación a la Jornada «Validación de datos teletransportados en campo. Aplicaciones agrícolas e hidrogeológicas»

Actualmente un gran número de satélites miden diferentes parámetros de la Zona No Saturada del suelo (ZNS). Estas medidas pueden ser desde el estado hídrico del suelo hasta incluso el porcentaje de cubierta vegetal que hay en la superficie del suelo. Este tipo de medidas son indirectas, y por tanto, deben validarse con medidas directas […]

¿Cuántos sensores de humedad de suelo necesito?

¿Cuántos sensores de humedad necesito? Esta es una pregunta muy frecuente. Afortunadamente, esta es una pregunta que ha sido estudiada por los científicos en los últimos años. Hemos decidido consultar la literatura disponible para dar una respuesta a esta pregunta. Esto es la que hemos aprendido: Una de las formas de conocer cuántos sensores de […]

La CE de la solución del suelo: lo que muchos suponemos que medimos

La Conductividad Eléctrica CE de la Solución del Suelo (Pore Water EC) o del agua del suelo (σw) es la CE del agua de los poros del suelo. Los investigadores, técnicos y vendedores de sondas, entre otros, a menudo confunden el valor procedente de un sensor que mide la CE del suelo con la CE […]

Seminario online «Cápsulas de succión: Principios básicos y Aplicaciones»

¡Hola a tod@s! El próximo día 2 de Octubre a las 12:00, LabFerrer organiza un nuevo Seminario online titulado «Cápsulas de succión: Principios básicos y Aplicaciones». En este Seminario online se comentará cómo es una cápsula de succión, los tipos de cápsulas existentes, qué cantidad de succión hay que aplicar en cada caso y qué […]

SUBVENCIONES DE MODERNIZACIÓN DE EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS – CANARIAS

LabFerrer (www.lab-ferrer.com) y CuantoRegar (cuantoregar.com), empresas de referencia en la mejora de la eficiencia del riego y la monitorización con sondas de humedad y estaciones meteorológicas. Les informan que están abiertas las: SUBVENCIONES destinadas a apoyar inversiones para la modernización de explotaciones agrícolas. CANARIAS. boc-a-2015-243-5571 MEJORA DEL SISTEMA DE RIEGO Y EFICIENCIA DEL USO DE FERTILIZANTES […]

Sensores y dataloggers Decagon, Apogee y UMS para la monitorización del sistema SPA (Suelo-Planta-Atmósfera)

El estado hídrico de la planta depende del ajuste del flujo de agua a través de la planta como respuesta al gradiente de energía o potencial hídrico que existe entre el suelo y la atmosfera. Para que la planta funcione, el ritmo de evaporación de vapor de agua a través de los estomas de las […]

Dataloggers: Enterrados o No Enterrados (I parte)

A nivel mundial, el principal motivo por el que los dataloggers fallan es «por inundación«. Y aún así, seguimos buscando la manera de enterrar los datallogers para no tener que quitarlos cuando, traten el cultivo, cosechen …. La recomendación de Decagon Devices Inc. es no enterrarlos por que «casi todos los sistemas naturales, incluso los […]

Día Mundial del Agua de 2016: El agua y el empleo

La humanidad necesita agua Una gota de agua es flexible. Una gota de agua es poderosa. Una gota de agua es más necesaria que nunca. El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el […]

Cálculo de la CE de la solución del suelo a partir de la CE aparente

Calcular la CE de la solución del suelo (Pore EC -σw-) a partir de la CE aparente (Bulk EC -σb-) NO consiste en cambiar las unidades, en realidad es un modelo. O mejor dicho, muchas clases de modelos diferentes. Algunos son empíricos, otros teóricos, y todos tienen sus propios puntos fuertes y débiles. Decagon Devices […]

La CE del Extracto Saturado: El método tradicional

La CE del extracto saturado (Saturation Extract EC, σe) proporciona con exactitud la cantidad de sal presente en el suelo y se puede convertir a salinidad del suelo. Esta es la forma tradicional de medir la CE. Partiendo de una muestra de suelo, se añade agua desionizada hasta conseguir una pasta saturada, se extrae el […]

Convertir la CE de la solución del suelo en la CE del Extracto Saturado

La Conductividad Eléctrica del extracto saturado (CEe o σe) es la CE del agua de los poros extraída de la pasta saturada de suelo. El suelo humecta con agua destilada hasta saturación y a continuación el suelo se coloca sobre un papel de filtro en un embudo de vacío y se aplica succión. La medida […]

Convertir la CE aparente del suelo en la CE de la solución del suelo (de Bulk CE a Pore Water CE)

Los sensores instalados en campo únicamente son capaces de medir la CE aparente (σb, Bulk). Se han realizado numerosos trabajos y esfuerzos para determinar la relación entre σb y la CE de la solución del suelo (σw). Hilhorst (2000) aprovechó la relación lineal entre la permitividad dieléctrica aparente del suelo (εb) y la σb para […]

¿Efecto en las medidas de succión en muestras de suelo disturbadas?

La medida de la succión de muestras de suelo en el laboratorio se realiza por dos motivos básicos: 1- Para determinar la succión del suelo en aquél momento. 2- Para determinar la Curva de Retención de Humedad. Para ello hay que tener en cuenta de que si se altera la estructura del suelo, los valores […]

La Conductividad Eléctrica aparente

La Conductividad Eléctrica CE Aparente (Bulk EC, σb) es la conductividad eléctrica del suelo no tratado (bulk soil, suelo, agua y aire). La CE aparente es la única medida de CE que se puede registrar de forma continua in situ. Todos los sensores instalados en el suelo miden la CE aparente. A partir de los […]

Más de una forma de medir la CE

Existen tres formas de medir y expresar la CE del suelo. Tenemos: CE de la solución del suelo, Pore EC (σw) CE aparente, Bulk EC (σb) CE del extracto saturado, saturation extract EC (σe) Las tres son DISTINTAS, aunque están relacionadas pero necesitamos herramientas para poder convertir una en otra. Y con el fin de […]

Unidades de Medida de la CE

La unidad del SI (Sistema Internacional) para la Conductancia Eléctrica es la Siemen, por lo que la CE tiene unidades de S/m. En bibliografia antigua, se encuentra expresada en mho/cm. 1 mmho/cm es igual a 1 mS/cm, pero como el SI desaconseja usar submúltiplos en el denominador, la unidad se cambia a deciSiemen por metro […]

Balance de sales en el suelo utilizando la Conductividad Eléctrica

La Conductividad Eléctrica del agua (CEw) es directamente proporcional a la concentración de sales, por lo que la CEw se puede utilizar para conocer la concentración de sales (además de los análisis que hagamos). Sí somos capaces de medir la CEw aplicada al suelo, y también la CEw del drenaje, se puede calcular la fracción […]