El Sensor de Humectación de Hoja puede ser un detector de lluvia
Algunos episodios de lluvia no los pueden detectar los pluviómetros. Y en otras ocasiones, cuesta que la lluvia moje el embudo del pluviómetro y con frecuencia hay un desfase entre el comienzo real de la precipitación y el momento en que el pluviómetro empieza a registrar. El Sensor de Humectación de Hoja (LWS) se utiliza, por […]
¿Qué son los Sensores con salida SDi 12 ?
Desde hace tiempo los sensores de Decagon Devices Inc. tienen salida SDI-12. De hecho Decagon tiene una página web dedicada a este protocolo de coumunicación SDI 12 de forma permanente, enlace web SDI-12 es un protocolo que permite conectar muchos sensores a un puerto en serie. Esto nos puede permitir conectar muchos más sensores a […]
Potencial Hídrico. Guía de Aplicaciones
El Potencial Hídrico Ψ es una de las medidas fundamentales para la investigación en el continuo Suelo-Planta-Atmósfera. Sin embargo, puede ser a la vez un concepto difícil de entender y una medida difícil de conseguir. Durante los últimos años Decagon Devices Inc ha realizado numerosos seminarios virtuales, artículos, boletines de noticias, videos, gráficos y tablas, revisiones bibliográficas […]
Las Sondas de Humedad del Suelo no leen 100% WVC en agua
Una práctica muy habitual es introducir las Sondas de Humedad del Suelo de Decagon Devices Inc. en un vaso con agua y a continuación sorprenderse mucho porque la lectura obtenida no es el 100% VWC. Y cuando las sondas NO leen 100%, que es cómo debe ser, recibimos llamadas sobre sondas que no funcionan … […]
Cómo elegir un Sensor de Humedad del Suelo · Factores Técnicos
Para elegir un Sensor de Humedad del Suelo hay que tener en cuenta numerosos factores: de uso y aplicación, económicos, de manejo y laborales … y también Técnicos que comentaremos ahora. Antes de elegir un Sensor de Humedad del Suelo necesitamos conocer: El principio de funcionamiento del sensor, ya que de esta forma seremos capaces […]
PARIO: medir la distribución del tamaño de partícula del suelo
Nuevo equipo PARIO para medir la distribución de tamaño de partícula del suelo El procedimiento convencional de análisis del tamaño de partícula del suelo, requiere mucho tiempo y energía. Las lecturas o muestreos se deben hacer a mano, a intervalos regulares durante 24 horas. Debido a que el procedimiento es manual, puede llevar a errores. Por […]
Presentación Seminario online Evaluación de medidas de humedad de suelo con Teledetección mediante Sensores de Humedad de suelo, Gravimetrías y Simulaciones
Hola a todos, Hoy hemos impartido el Seminario online titulado Evaluación de medidas de humedad de suelo con Teledetección mediante Sensores de Humedad de suelo, Gravimetrías y Simulaciones. Para quien haya asistido, esperamos que haya sido de vuestro interés, y para quien no haya podido asistir, en este enlace podéis descargaros la presentación en pdf. la […]
MEJORA DE LA GESTIÓN DEL RIEGO EN HORTÍCOLAS CON EL SISTEMA CHAMALEON
Mejora de la gestión del riego con el sistema CHAMALEON en la Finca La Sort de Tortosa (Catalunya) Según el Ingeniero Agrónomo Ferran Rojo, la gestión del riego y su control es crítico para asegurar un correcto desarrollo del cultivo. También es importante para prevenir enfermedades fúngicas en general. En 2011, Ferran acondicionó la finca […]
¿Cómo medir el potencial hídrico del suelo? (Parte I)
Método de Presión de Vapor y Tensiómetros El objetivo principal de este post es presentar distintos sensores y equipos que miden el potencial hídrico del suelo. También se presentarán las ventajas y limitaciones de cada uno de ellos. Existen dos métodos para medir el potencial hídrico del suelo; mediante tensiómetros o bien, mediante el métodos […]
Presentación Seminario online «Agrietamiento del suelo por cambios medioambientales. Una visión experimental
Hola a todos, El pasado miércoles 14 de Diciembre, se celebró el Seminario online titulado Agrietamiento del suelo por cambios medioambientales. Una visión experimenta. En el siguiente enlace podéis descargaros la presentación y en el canal youtube de LabFerrer, podréis ver la grabación. Un saludo,
Agrietamiento del suelo por cambios medioambientales. Una visión experimental
El agrietamiento del suelo parece ser una simple respuesta de la variación del agua en el mismo, pudiendo llegar a ser considerado un fenómeno indeseable. En este sentido, es bien conocido que climas secos con altas temperaturas (por ejemplo los veranos de zonas mediterráneas) producen evaporación de la superficie del suelo y generan deformaciones que […]
Presentación webinar «calibración de sensores de humedad capacitivos»
Hola, El pasado miércoles 23 de noviembre, se celebró el seminario online «calibración de sensores de humedad capacitivos». Esperamos que haya sido de vuestro interés y por si queréis repasar algunos conceptos de la presentación, en este enlace, os la podéis descargar. Un saludo,
Agrietamiento del suelo por cambios medioambientales. Una visión experimental
El agrietamiento del suelo parece ser una simple respuesta de la variación del agua en el mismo, pudiendo llegar a ser considerado un fenómeno indeseable. En este sentido, es bien conocido que climas secos con altas temperaturas (por ejemplo los veranos de zonas mediterráneas) producen evaporación de la superficie del suelo y generan deformaciones que […]
Nuevo Seminario online «Calibración de sensores de Humedad Capacitivos FDR de Decagon Devices»
¡Hola a tod@s! El próximo 23 de Noviembre a las 17:00, LabFerrer celebrará un nuevo Seminario online titulado «Calibración de sensores de Humedad Capacitivos FDR de Decagon Devices». El Seminario será gratuito y en castellano. Como contenido general, se hablará de: 1- Cómo funcionan los sensores de Humedad Capacitivos FDR de Decagon Devices. 2- Para […]
4th International Conference on Biohydrology – Almeria’16
Amig@s Del 13 al 16 de septiembre estaremos en Almería, en el 4º Congreso Internacional sobre Biohidrología www.biohydrology2016.es Además de asistir al congreso tendremos un stand en el que podreis ver todos los equipos de campo y laboratorio de Decagon Devices Inc y de UMS para determinar las Propiedades Hidráulicas Os esperamos!!!
Proyecto REC (Parte III): Determinación de puntos de medición para medir la humedad del suelo
¡Hola todos! Continuamos con un nuevo post sobre la evolución de datos de satélite a partir de datos experimentales tomados en campo. Una de las líneas a seguir por tal de validar el método DISPATCH, es tomar medidas puntuales de la humedad del suelo a distintos puntos de la parcela. Los datos tomados, han sido […]
Proyecto REC (Parte II): planificación y diseño de la campaña de campo para validar los datos de satélite
¡Hola todos! Hace pocos días informamos de que LabFerrer participa en un nuevo proyecto de investigación Marie Curie (REC; Root zone soil moisture Estimates at the daily and agricultural parcel scales for Crop irrigation management and water use impact) Como ya se ha comentado, el objetivo principal de LabFerrer en este proyecto, es determinar la […]
Medidas de propiedades térmicas en suelos
Sensor adecuado: Para las muestras de suelo se recomienda utilizar el sensor TR-1 para hacer mediciones de resistividad térmica y conductividad térmica. Si un suelo es particularmente duro, un agujero piloto debe ser pre-perforados en la muestra antes de insertar la aguja del sensor. Si se desea una medición de la difusividad, el sensor de […]
¿Qué es la Curva de Retención de Humedad y la Curva de Conductividad Hidráulica?
La Curva de Retención de Humedad (CRH) de un suelo, nos muestra la evolución que tiene el Contenido en Agua con la succión del suelo. Su morfología depende de la textura, estructura del suelo y contenido en Materia Orgánica. La Curva de Conductividad Hidráulica (CCH), nos muestra cómo varía la Conductividad Hidráulica, des del punto […]
¿Para qué sirven la Curva de Retención de Humedad y la Curva de Conductividad Hidráulica?
Conocer la Curva de Retención de Humedad (CRH) y la Curva de Conductividad Hidráulica (CCH) es importante en cualquier aplicación en que el suelo tenga un papel principal o secundario. De este modo, estas curvas , si están bien definidas, nos aportarán información imprescindible y muy importante. La CRH y la CCH tienen distintos campos de aplicación: […]
Presentación Seminario online «Cápsulas y lisímetros de succión: Principios básicos y aplicaciones»
¡Hola a tod@s! Esperamos que el Seminario de Cápsulas y lisímetros de succión: Principios básicos y Aplicaciones, haya sido de vuestro interés. En este enlace podréis descargaros la presentación de hoy. En los próximos días podréis ver la grabación en el canal youtube de LabFerrer. Un saludo!
Capítulo I: ¿Cómo se mueve el agua en el suelo? Adhesión y Cohesión.
En un suelo, las moléculas de agua son atraídas por partículas, iones presentes en el medio. Las moléculas de agua se unen mediante puentes de hidrógeno, lo que explica las inusuales propiedades del agua, como el punto de fusión elevado, y la adhesión y cohesión, determinantes en el movimiento y retención del agua en el […]
Presentaciones Seminarios online LabFerrer Julio 2015
Hola a tod@s, Esta semana se han realizado en LabFerrer los seminarios: «Métodos avanzados para determinar capacidad de Campo, Punto de Marchitez Permanente y Agua Disponible en el suelo» y «VirtualSoil; cómo utilizar escenarios virtuales para tomar decisiones» dos Seminarios online basados en cómo caracterizar correctamente la Zona No Saturada del suelo para manejar correctamente […]
Presentaciones Jornada «Noves aplicacions de la informació de sòls: Agricultura, Medi Ambient i Hidrologia»
Hola a todos, El pasado 10 de Julio de 2015, LabFerrer organizó en el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya la Jornada «Noves aplicacions de la informació de sòls: Agricultura, Medi Ambient i Hidrologia». Des de LabFerrer queríamos agradecer a todos los asistentes su atención y sus aportaciones en la Jornada. En este link podéis […]
Guía para saber más de las Propiedades Térmicas del suelo
Hola a tod@s, Queréis saber más o tenéis dudas sobre las Propiedades térmicas? Cómo se definen, en qué unidades se expresan, cómo se miden y sobretodo, qué aplicaciones directas les podamos dar? En este enlace podéis descargaros la guía de fundamentos y aplicaciones de Propiedades Térmicas de Decagon devices Inc. Para más dudas y consultas […]
Jornada «Nuevas aplicaciones de la información de suelos: Agricultura, Medio Ambiente y Hidrología»
El próximo 10 de julio LabFerrer organiza la jornada «Nuevas aplicaciones de la información de suelos: Agricultura, Medio Ambiente y Hidrología» en el Instituto Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC) con la colaboración de las empresas y centros de investigación SAF, Eurofins, Amphos21, IRTA, ICGC, UdL y UdG. La jornada se dividirá en un total […]
¿Hay que revisar los valores de Capacidad de Campo y de Punto de Marchitez Permanente?
¡Hola a tod@s! Los valores de capacidad de Campo y de Punto de Marchitez se dice que se pueden encontrar y estimar a -33 KPa y a -1500 KPa, respectivamente. Estos valores a menudo pueden ser erróneos y no ser representativos del suelo en que estamos trabajando. Esto es lo que comenta Gaylon Campbell en […]
Nuevo equipo para medir la Conductividad Hidráulica Saturada en campo de Decagon Devices
Hola todos, Presentamos el Infiltrómetro DualHead de Decagon Devices para medir la Conductividad Hidráulica (Ks) en campo. El Infiltrómetro DualHead mide la Conductividad Hidráulica Saturada (Ks) en campo de forma totalmente automática. No requiere de un postprocesado de los datos haciendolos disponibles al momento. Sus reducidas medidas y su peso ligero, permite que una sola persona pueda […]
Ofertas LabFerrer en Curvas Retención Humedad de suelos
Ofertas de Curvas de Retención de Humedad de suelos para caracterizar hidráulicamente muestras de suelo y determinar: – Curva Retención Humedad (CRH), – Curva Conductividad Hidráulica (CCCH), – Conductividad Hidráulica Saturada (Ks) – Capacidad de Campo (θcc), Punto Marchitez Permanente (θpmp) y Agua Disponible (AD), – Densidad Aparente (δap). PRECIOS DES DE 150 € Y […]
Inauguración de la Ventana a la ciencia de la UCO
¡Hola a tod@s! Queremos informaros de que el pasado viernes 6 de febrero se inauguró la Ventana de la Ciencia UCO. La Ventana a la Ciencia es un espacio transparente abierto a la actualidad de la ciencia y la tecnología, una forma de mostrar a la sociedad trabajos reales de investigación e innovación, así como […]